Redirigiendo al acceso original de articulo en 16 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

La revolución cubana y la economía, 1959-2012. Los ciclos de política y el ciclo azucarero

Antonio Santamaría García    

Resumen

Este artículo sostiene que el principal problema económico de Cuba tras la extinción de la URSS ha sido el fin de dos siglos de especialización en producir azúcar, pues la aparición de un nuevo socio, Venezuela, no proporcionó un mercado alternativo. Además muestra que las políticas aplicadas no han afrontado radicalmente la situación, y analiza las reformas recientes, que diseñan un programa para aliviarlos, pero sin modificar el sistema socio-económico y político.

 Artículos similares

       
 
Maikel Pons-Giralt, Agustín Lao-Montes     Pág. 15 - 36
Este artículo tiene como objetivo analizar las intersecciones relacionadas con la raza, el racismo y la Revolución Cubana durante la década de 1960. A partir de esa perspectiva indagatoria la investigación interpela la presunta desaparición del tema raci... ver más

 
Harold Bertot Triana     Pág. 11 - 40
El artículo analiza la Constitución cubana de 2019 desde una perspectiva histórica e ideológica con especial énfasis en su sistema político electoral. Después de brindar los fundamentos políticos e ideológicos de los modelos socialistas de Europa del Est... ver más

 
Agustín Sánchez Andrés     Pág. 615 - 644
El artículo analiza los factores que determinaron la tardía normalización de las relaciones entre España y Colombia. La incidencia de la cuestión cubana, especialmente durante las crisis de 1868-1878 y 1895-1898, confirió un interés geopolítico a dichos ... ver más

 
Rolando Cruz Ricardo, MSc.     Pág. 13 - 24
El trabajo recoge la propuesta de armonización de la norma de información financiera sobre Exploración y Evaluación de los recursos minerales, atemperada a las características de la economía cubana.

 
Anet González Valdés     Pág. 52 - 63
Los grupos étnicos llevados a Cuba por la esclavitud acarrearon sus tradiciones. En los barracones de la Isla germinó la religión yoruba, pero esta cultura no quedó estática, rápidamente se produjo un sincretismo del panteón africano y católico. El cine ... ver más