Redirigiendo al acceso original de articulo en 16 segundos...
Inicio  /  Revista de Derecho Público  /  Núm: 5 Par: 0 (1966)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

La desaparición de Enrique Sayagués Lase (1911-1965): repercusión de una gran pérdida científica latinoamericana

León Cortiñas Peláez    

Resumen

La ciencia jurídica podía jactarse de tener, hace diez años, en la Facultad de Derecho de Montevideo, tres figuras de envergadura universal: las construcciones del decano Eduardo J. Couture en derecho procesal, las de Quintín Alfonsín en derecho privado internacional y las de Enrique Sayagués Laso, en derecho administrativo, las que sobrepasaban ampliamente las fronteras de la República Oriental y de América Latina y colocaban a sus autores entre los espíritus sistemáticos más brillantes y más sólidos del mundo jurídico contemporáneo.

 Artículos similares

       
 
Silverio Hernández Moreno, José Antonio Hernández Moreno, Bianca Alcaraz Vargas     Pág. 128 - 144
Este trabajo contiene un acercamiento basado en un cambio de paradigma relacionado con la planeación de ciudades, en donde por medio de una revisión de literatura y reflexión de varios temas, tales como derecho a la ciudad, sustentabilidad urbana, mitiga... ver más

 
Roberto Humeres Solar    
Los orígenes del Urbanismo â??como los de todas aquellas ciencias que tienen su raigambre en las necesidades fundamentales de la sociedad humanaâ?? remontan a las más lejanas civilizaciones.  Bástenos recordar la ciudad de Kahun, construída por Sesostris... ver más

 
Gabriel Donadio Costa, Fabricia Silva da Rosa, Rogério João Lunkes     Pág. 94 - 108
El presente estudio analiza la relación entre características demográficas / laborales de gestores de primer nivel y su tolerancia o aversión al riesgo corporativo. A partir de la base de datos Amadeus - Bureau van Dijk se recopilar datos de 10... ver más

 
Verónica Figueroa Huencho     Pág. pp. 81 / 1
En el artículo, se sostiene que las posibilidades que ofrece la innovaciónen la gestión pública están vinculadas con la generación de mecanismosque doten autonomía a la acción de los directivos públicos, quienes deben traducir la visión y los grandes obj... ver más

 
Deysi Carolina Labrador Oliveros, Gloria María Aponte Figueroa     Pág. 28
La gestión de proyectos es una disciplina caracterizada por adaptarse a los desafíos particulares de las organizaciones, lo que ha favorecido que áreas relacionadas con el sector legal estén implementando el estándar del Project Management Institute para... ver más