Redirigiendo al acceso original de articulo en 16 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Luces y sombras de dos paradigmas del americanismo español en la renovación del diálogo hispanoamericano (1909-1912)

Gabriela Dalla Corte    
Gustavo H. Prado    

Resumen

Entre 1909 y 1911, el hispanoamericanismo español experimentó una renovación impulsada por iniciativas de la Universidad de Oviedo y la Casa de América de Barcelona. Ambas entidades, lideradas por Rafael Altamira y Rafael Vehils, lograron conformar dos paradigmas alternativos para la acción americanista. El primero definió una pauta de intervención fundamentalmente intelectual liderada por las universidades; el segundo, un modelo de intervención prioritariamente económico, ejecutado por asociaciones. Ambos paradigmas mostraron su carácter innovador al brindar propuestas concretas sobre casi todos los aspectos de la acción americanista y al proponer fórmulas que equilibren los intereses regionales y estatales.

 Artículos similares

       
 
Rafael García Pérez     Pág. 651 - 672
Con el fin de actualizar las ordenanzas del Consejo de Indias de 1636, durante el reinado de Carlos IV se constituyó una Junta integrada por consejeros de Indias. A lo largo de treinta y dos sesiones, esta Junta examinó cada una de las antiguas ordenanza... ver más

 
Bernardino Bravo Lira     Pág. Págs. 79 - 86
SumarioI. IntroducciónII. América Indiana 1492-1760: modernidad barrocaIII. La América barrocaIV. América de las luces: modernidad ilustradaV. La América del modernismoVI. América Actual: avanzada de la postmodernidad

 
Enrique Conejero Paz     Pág. pp. 5 - 39
Estamos viviendo en tiempos de mudanza, de cambios de referentes, de crisis de valores, que afectan especialmente a la filosofía tradicional de actuación de la Administración Pública. En la medida que se prolonga la crisis, y aunque se pueden ver luces a... ver más