Redirigiendo al acceso original de articulo en 18 segundos...
Inicio  /  Estudios Internacionales  /  Núm: 24 Par: 0 (2011)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

La teoría del cine en la región latinoamericana y las políticas de la investigación Film Theories in Latin America and Research Policies

Lauro Zavala    

Resumen

En este trabajo se exploran las condiciones que determinan la insularidad de los estudios sobre teoría y análisis del cine en la región iberoamericana, que explican la ausencia de teorías del cine de alcance universal producidas en la región. Esta insularidad tiene tres vertientes: (1) la Insularidad Interna existe entre los países de la región, no sólo en términos de la distribución de las películas, sino sobre todo en la distribución de los libros, las revistas especializadas y los mismos investigadores y sus ideas; (2) la Insularidad Externa existe en relación con la tradición anglosajona (en Canadá, Inglaterra y Estados Unidos), lo cual significa un total aislamiento de una fuerte tradición didáctica y de profesionalización de la investigación teórica, y por último (3) la Insularidad Disciplinaria, al no contar en la región con una fuerte tradición en las aproximaciones humanísticas a los estudios sobre cine, a expensas de la abrumadora tradición de estudios en las ciencias sociales (más del 90% de la producción bibliográfica en los últimos 40 años). Al final del trabajo se proponen algunas estrategias para contrarrestar estas formas de insularidad.

 Artículos similares

       
 
Juan Carlos Yáñez     Pág. 50 - 61
Este artículo analiza el documental de viaje sobre Chile del realizador norteamericano James FitzPatrick, titulado Chile, tierra de encanto (1937). A partir de él se comprenden los alcances de la imagen turística sobre Chile en la década de 1930. Las in... ver más

 
Nelson Javier Pulido Daza,María Alejandra Gutiérrez Castro    
El propósito de la investigación fue realizar un diagnóstico documental a la información producida en el Festival de Cine Verde de Barichara, Santander (Colombia), con el fin de determinar tanto su estado, como establecer su valor patrimonial. De esta ma... ver más

 
Carlos Daniel Garcia Rivas     Pág. 85 - 95
La Guerra Fría desencadenó numerosos cambios radicales, tanto socioeconómicos como políticos, afectando a comunidades y a individuos en todo el mundo. En ese marco, las convulsiones macropolíticas de esas décadas se manifestaron también de forma concreta... ver más

 
Minerva Campos-Rabadán     Pág. 72 - 84
Las tensiones y diálogos asimétricos entre centros y periferias que se evidencian en los estudios dedicados a festivales de cine y a fenómenos que tienen lugar en dicho contexto, están estrechamente relacionados con la importancia de los eventos que conf... ver más

 
Marcelo Vizcaíno, Claudio Garrido, Claudia Bossay     Pág. pp. 6 - 13
Al concluir la primera mitad del siglo XX, el proceso de adaptación, localización y construcción de cines en Santiago reveló una red espacial de lugares de proyección, que acompañó a la expansión planificada de la ciudad. Dichos ámbitos de exhibición res... ver más