Redirigiendo al acceso original de articulo en 17 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Hacia la recuperación de la Historia en Bibliotecología y Documentación

Héctor Guillermo Alfaro López    

Resumen

Se hace una reflexión sobre la necesidad de recuperar el conocimiento histórico para fundamentar mejor la Bibliotecología y Documentación (ByD). Se parte del supuesto de que la investigación histórica en ByD gradualmente ha sido dejada de lado debido a que se ha incrementado la investigación referente a temas coyunturales de carácter tecnológico. Para recuperar la dimensión histórica en ByD se analiza la correlación entre la historia y los documentos dentro del contexto bibliotecario. Con lo que se pone de manifiesto que los documentos son producto del desenvolvimiento histórico y que por lo tanto este reconocimiento de la historicidad en ellos contenida contribuye a valorizar desde el ángulo histórico el contenido de los documentos. Todo esto debe de ser motivo para que se recupere a la vez el fundamento humanista de la ByD.

 Artículos similares

       
 
Benito Rial     Pág. 365 - 381
En 1547 Cristóbal de Rojas y Sandoval se hacía cargo del obispado de Oviedo, dando inicio, poco tiempo después, a una importante reforma en el obispado. En 1550 su cabildo había comenzado a trabajar en un nuevo breviario y, en 1553, se ponía en marcha un... ver más

 
J. F. Picó Silvestre     Pág. e186
A finales del año 1925 se comenzó en Alcoy la construcción del puente de San Jorge. Se trata de uno de los primeros viaductos de grandes dimensiones construido enteramente en hormigón armado visto de España, pero además constituye uno de los únicos ejemp... ver más

 
Cedric Steinlen     Pág. 15 - 23
Resumen: En la modernidad se realizaron teleológias de la historia que desembocaron en filosofías de la historia como las de Hegel y Marx, estas teleologías estaban encaminadas hacia un proceso de  secularización. Jean-Paul Sartre habría llevado a c... ver más

 
Mariano Treacy     Pág. 113 - 139
En la historia argentina reciente, la emergencia de la restricción externa ha reflejado la incompatibilidad de sostener un proceso de crecimiento económico con elevación del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores sin experimentar problemas... ver más

 
Arq. María Eugenia Gonzàlez Chipont, Arq. Juan Santiago Palero     Pág. 88 - 103
Este trabajo propone analizar la evolución de la vivienda como respuesta ante emergencias desde principios del siglo XX hasta nuestros días. La secuencia de casos a analizar no sigue una cronología estricta sino que se organiza en función de un creciente... ver más
Revista: ARQUISUR Revista