Redirigiendo al acceso original de articulo en 21 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

La huella construida de la oportunidad.

Mario del Castillo Oyarzún    
Claudia Andrea Castillo Haeger    

Resumen

Índice¿Qué es la huella construida de la oportunidad? DefiniciónHuella construida de la oportunidadLa espiral de segregaciónEspacios de oportunidad urbana en ChileMetodologíaDescripción de la metodologíaPrimeras conclusiones obtenidasBibliografíaResumenLa ciudad es un hecho colectivo que se va materializando guiado por las variaciones de la oportunidad sobre el suelo urbano. Sin embargo, uno de los principales problemas que se generan en este proceso de laissez faire urbano, se relaciona, en el caso de Chile, con una legislación que permite que los agentes del desarrollo urbano, sean estos privados o estatales, evadan todos los costes que sus acciones generan a la ciudad, en tanto los entienden como externalidades. Con ello surge la necesidad de dar respuesta al reclamo de que necesariamente estos agentes de la transformación urbana deberían internalizar sus externalidades negativas tanto como lo hacen con las positivas. El estudio en curso del que se desprende este artículo, busca definir una metodología para analizar la Huella Construida de la Oportunidad en la planificación urbana en Chile y revisar si podría esta ser un indicador de que se estaría promoviendo la planificación de la exclusión como reverso de la imagen zonificada en los Planos Reguladores, imagen que, finalmente, como huella de lo construido, puede eternizarse en la huella de la segregación urbana.AbstractThe city is a collective that will materialize guided by changes in the opportunity on the urban land. However, one of the major problems that are generated in this process of laissez faire urban, relates in the case of Chile, have legislation that allows urban development actors, be they private or public, evading all costs that his actions caused to the city as they understand them as externalities. This raises the need to respond to the claim that necessarily these agents of urban transformation should therefore internalize negative externalities as they do positive ones. The ongoing study which shows this article seeks to define a methodology to analyze the footprint of Opportunity Built in urban planning in Chile and check if this could be an indication that planning would be promoting exclusion as the reverse of Image zoned in the regular plan, image, finally, as traces of what was built, can last forever in the wake of urban segregation.

 Artículos similares

       
 
Pilar Blasco-Burriel, Isabel Brusca-Alijarde, Luisa Esteban-Salvador, Margarita Labrador-Barrafón     Pág. 68 - 92
El objetivo de este estudio es construir un modelo de análisis de la satisfacción de las mujeres empresarias asumiendo que esta satisfacción repercutirá en mayores niveles de éxito de sus empresas. Para llevar a cabo el estudio, se ha realizado una encue... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Elsa Maxwell     Pág. pp. 155 - 178
En este artículo, analizamos dos escritos de la Condesa de Merlin que abordan la temática de la esclavitud y su abolición en Cuba: Mis doce primeros años (1831) y Los esclavos en las colonias españolas (1841), publicados en el auge de los debates abolici... ver más

 
María Alejandra Aguilar Dornelles     Pág. pp. 179 - 202
Este artículo examina la obra de la poeta cubana Cristina Ayala enfatizando el valor político del uso de una retórica heroica que enmascara su demanda de reconocimiento de los derechos de la mujer y de los afrocubanos. El análisis de su obra sugiere que ... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más