Redirigiendo al acceso original de articulo en 22 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Procesos de gentrificación y contragentrificación. Los mercados de Abasto y del Norte en el Gran San Miguel de Tucumán (noroeste argentino) Gentrification and counter-gentrification processes. The Abasto and Northern Markets in Gran San Miguel de Tucuman (Northwestern Argentina)

Paula Luciana Boldrini    
Matilde Malizia    

Resumen

Bajo la influencia de dinámicas propias de la globalización, como la mercantilización creciente del espacio urbano y la proliferación de nuevas formas de producción inmobiliaria, las ciudades latinoamericanas se transforman mediante nuevas dinámicas sociales y espaciales. Una de ellas es la rehabilitación y puesta en valor de áreas urbanas deterioradas, consideradas como procesos de gentrificación, en los que se configuran nuevas expresiones territoriales, políticas y económicas, así como diferentes tipos de luchas en defensa del territorio, constituyendo su contracara, la contragentrificación.Se busca analizar si los procesos de cambio socio-espacial en dos mercados localizados en el centro del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (NO Argentino), podrían enmarcarse como procesos de gentrificación, indagando a su vez en sus características particulares. Para ello se identifican las transformaciones socio-espaciales ocurridas en los mercados y su entorno inmediato, mediante el análisis del contexto urbano en el que surgieron y se desarrollaron; los cambios en el uso del suelo; y las perspectivas de los actores sociales intervinientes. De esta forma se cumple el objetivo propuesto y produce nuevo conocimiento vinculado a la cronología de sucesos característicos, constituyéndose como fases de desarrollo de los procesos de gentrificación.

 Artículos similares

       
 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más

 
Mónica Moreno Ramos     Pág. pp. 155 - 178
Este artículo tiene como propósito analizar el trabajo poético que se lleva cabo en Vírgenes del Sol Inn Cabaret de Alexis Figueroa, en torno al cuerpo de la prostituta y al espacio prostibulario. En este sentido, el trabajo se divide en dos partes. En l... ver más

 
Marina Popea     Pág. pp. 179 - 206
El presente artículo tiene como objetivo examinar la relación entre el exilio (entendido como experiencia límite que pone en juego la capacidad representativa del lenguaje) y la conformación de un sujeto lírico en la poesía de Cristina Peri Rossi. Para e... ver más

 
Dina Camacho Buitrago     Pág. Pág. 97 - 114
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar en torno al ejercicio literario y político realizado por el intelectual Manuel Zapata Olivella para posicionar el lugar de los sujetos(as) de origen africano en el campo cultural colombiano del siglo X... ver más