Redirigiendo al acceso original de articulo en 20 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Vivienda social y segregación espacial en la ciudad de Pucón, Chile: entre el enclaustramiento y la integración con el hábitat turístico Social housing and spatial segregation in the city of Pucón, Chile: between confinement and integration with tourist habitat

Hugo Marcelo Zunino    
Rodrigo Hidalgo Dattwyler    
Esteban Marquardt Zapata    

Resumen

Este trabajo explora las particularidades que adquiere la segregación espacial de la vivienda social en la Ciudad de Pucón, un balneario de elite localizado en el sur de Chile. Una encuesta aplicada al 18% de las familias residentes en el mayor conjunto de vivienda social construido por el Estado en los últimos años mostró altos niveles de satisfacción residencial, movimientos pendulares frecuentes, y una valoración positiva del entorno natural. Los problemas más agudos que enfrentan los residentes son el desempleo durante la época invernal y la ausencia de equipamiento comunitario. Se observó que los vecinos de dicho conjunto no se involucran en los procedimientos formales de participación ciudadana. Sin embargo, las entrevistas conducidas con los dirigentes vecinales permitieron colegir que las organizaciones sociales existentes son capaces de representar al gobierno local los problemas que enfrenta la comunidad y presionar por soluciones. Estos antecedentes sugieren que la construcción de complejos de vivienda social en la cercanía de ciudades y pueblos con vocación turística constituye una opción para redefinir los criterios básicos de localización de viviendas sociales, siempre que tres condiciones sean cumplidas: fuentes laborales estables, organizaciones comunitarias fuertes y facilidad de desplazamiento hacia el epicentro de la vida citadina.

 Artículos similares

       
 
Antonio Daher     Pág. Pág. 32 - 45
La relación entre fondos de inversión inmobiliaria y riesgo urbano es compleja: el riesgo del sector inmobiliario-financiero incrementa la vulnerabilidad urbana, y la sustentabilidad de las ciudades es más dependiente del riesgo de ese sector que éste de... ver más

 
Camilo Antonio Cruz Gambardella     Pág. Pág. 1
En el Chile del siglo XXI, la planificación del territorio y los instrumentos que norman el desarrollo de nuestras ciudades se encuentran en manos de un modelo económico cuyos ideales de eficiencia muchas veces se miden en base a la rentabilidad directa,... ver más

 
Luisa Fernanda Callejas-Ochoa, Manuela Marín-Echeverri, Michel Steven Puerta-Sepúlveda, Valentina Arroyave-Molina, Monique Silva-Neves     Pág. 68 - 83

 
Jorge Galindo-Díaz, Olavo Escorcia-Oyola, Alleck J. González-Calderón     Pág. e503

 
Roxana Guíñez-Viveros, Ariel Bobadilla-Moreno, Cristián Alberto Muñoz-Viveros     Pág. 98 - 111