Redirigiendo al acceso original de articulo en 15 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

La evaluación del desempeño de los costos municipales: análisis de un fragmento de la literatura para identificar oportunidades para la investigación futura

Cristiano Sausen Soares    
Fabricia Silva da Rosa    

Resumen

En tiempos de crisis, la calidad de los gastos públicos resalta la necesidad de adoptar instrumentos de control, como el cálculo de costos, y herramientas de gestión, como los Sistemas de Evaluación de Desempeño. Con el objetivo de identificar oportunidades de investigación sobre evaluación de desempeño de costos en el sector público, en especial a los servicios prestados por los municipios, a partir de un fragmento de la literatura internacional, se desarrolló este estudio con la ayuda del ProKnow-C en la selección de Una cartera bibliográfica compuesta de 24 artículos, que fueron analizados con base en la bibliometría y análisis sistémico. Los resultados demuestran la inexistencia de modelos de evaluación de desempeño constructivistas, considerando el contexto específico y los límites de los gestores, sus valores, perspectivas y preferencias, puesto que se destaca el papel de los liderazgos en ese proceso. Los resultados revelan una necesidad de considerar la percepción de los gestores y las características del entorno en la construcción de modelos de evaluación de los resultados de los costos no sector público.

 Artículos similares

       
 
Azuvia Licón Villalpando     Pág. pp. 35 - 54
La educación de las mujeres fue una de las principales preocupaciones de los letrados del siglo XIX colombiano. Mientras que el discurso tradicional apuntaba a que ellas debían educarse porque serían madres, Soledad Acosta de Samper (1833-1913) y los art... ver más

 
Dina Camacho Buitrago     Pág. Pág. 97 - 114
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar en torno al ejercicio literario y político realizado por el intelectual Manuel Zapata Olivella para posicionar el lugar de los sujetos(as) de origen africano en el campo cultural colombiano del siglo X... ver más

 
Mónica Villarroel     Pág. pp. 77 - 102
-

 
Roberto Zurbano Torres     Pág. Pág. 11 - 40
El presente artículo examina la articulación histórica e ideológica del racismo en Cuba, problematizando sus persistencias tras la Revolución de 1959. Para abordar este conflicto, se argumenta a partir de los aportes epistemológicos, críticos y propositi... ver más

 
Gisela Carlos Fregoso     Pág. Pág. 41 - 69
Este texto pretende mostrar cómo el sistema universitario público en México sigue recurriendo a categorías raciales coloniales en la implementación de políticas públicas interculturales dirigidas a indígenas. Para ello se analiza como ejemplo empírico la... ver más