Redirigiendo al acceso original de articulo en 16 segundos...
Inicio  /  Building & Management  /  Vol: 2 Núm: 1 Par: 0 (2018)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Masonry structures assesment and photogrammetry. Ca-se study: San Millán de Segovia = Evaluación de estructuras de fábrica y levantamiento fotogramé-trico. Caso de estudio: San Millán de Segovia

Miriam Guerra Martín    
Julián García Muñoz    

Resumen

AbstractThe advanced technology of the new photogrammetric systems, whose progressive improvements could be due to both better resolution of the new cameras and the recent development of sophisticated interpolation algorithms, permits nowadays register not only the general aspect of the building architecture plan and elevations but also, learning in detail the geometry of the parts that integrate the building, and more significantly, the main elements of its structure. In fact, it has a great interest in many areas, and specially in masonry structures, where stability analysis require detailed information about the structural joints of the materials that set the element as well as the specific geometry of the junction that appears between the contact of one block with another. In this work, we demonstrate that a complex photogrammetry technique can be used as a geometric base to analyze masonry structures. The San Millan de Segovia's church is used as an example of structure for the study. This study addresses the different parts of the process, from the photogrammetric lifting to the simplification processes used for implementing this procedure automatically to any type of structure, pointing out the operational simplicity that this technique allows.ResumenLa precisión de los nuevos sistemas de registro fotogramétrico, cuya progresiva mejora puede atribuirse tanto a la elevada resolución de las cámaras modernas como al reciente desarrollo de sofisticados algoritmos de interpolación, permite en la actualidad registrar no solamente las trazas generales de la planta y los alzados de un edificio sino, además, conocer en detalle la geometría de las piezas que lo componen, y muy señaladamente de los elementos que forman su estructura. Este hecho es de gran interés en muchos campos, y especialmente en el ámbito de las estructuras de fábrica, ya que los análisis de estabilidad de éstas precisan (al menos cuando se pretende incorporar al estudio el comportamiento local) de información detallada sobre la articulación de los materiales que las componen: trabas, aparejos o geometrías específicas de los lechos en los que unas piezas entran en contacto con otras. El presente trabajo desarrolla un caso concreto, el de la iglesia de San Millán de Segovia, un edificio en el que el levantamiento fotogramétrico complejo se ha empleado como base geométrica para el análisis de la estructura de fábrica. En este estudio se desarrollan las distintas fases del proceso, desde el levantamiento hasta los procesos de simplificación geométrica necesarios para poder implementar cualquier tipo de análisis estructural de forma automática, poniendo el énfasis en las facilidades operativas que posibilita esta técnica.

 Artículos similares

       
 
Beatriz da Silva Pereira, Viviane Theiss, Rogério João Lunkes, Darci Schnorrenberger, Valdirene Gasparetto     Pág. 5 - 24
El objetivo de este estudio es constatar la relación que existe entre las características observables de los directores ejecutivos de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de São Paulo y el sueldo que reciben. Para esto, se analizó la informaci... ver más

 
Roger Pingo Jara     Pág. 93 - 112
Los objetivos de la investigación apuntaron en dos direcciones. En lo que respecta a lo cualitativo, se buscaba conocer las expectativas de desarrollo de Chiclayo para los próximos veinte años, identificar la manera de lograr el cambio y elaborar una pro... ver más

 
Manuel Guisado González, Manuel Guisado Tato     Pág. 113 - 127
En este estudio, se exponen y describen las principales estrategias de las empresas multinacionales. Sobre este particular, constatamos que las empresas que siguen una estrategia global o transnacional suelen llevar a cabo inversiones directas en el extr... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Pilar Blasco-Burriel, Isabel Brusca-Alijarde, Luisa Esteban-Salvador, Margarita Labrador-Barrafón     Pág. 68 - 92
El objetivo de este estudio es construir un modelo de análisis de la satisfacción de las mujeres empresarias asumiendo que esta satisfacción repercutirá en mayores niveles de éxito de sus empresas. Para llevar a cabo el estudio, se ha realizado una encue... ver más