Redirigiendo al acceso original de articulo en 19 segundos...
Inicio  /  Urbano  /  Vol: 20 Núm: 36 Par: 0 (2017)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

El espacio público de los puentes peatonales: Lecciones del BRT de Bogotá

Isabel Arteaga Arredondo    
Diva Marcela García    
César Ernesto Guzmán Guzmán    
Jose Mario Mayorga     

Resumen

Al construir la primera línea principal del sistema BRT (Transmilenio) en Bogotá, los puentes peatonales se hacen indispensables para conectar a los usuarios con las estaciones. Pero también adquirió un papel nuevo como espacios de una nueva urbanidad: artefactos que facilitan el acceso desde las estaciones a los barrios, que conectan con otros medios de transporte, instalaciones o servicios comerciales. En tal contexto, este trabajo pretende analizar los puentes peatonales y el espacio público del sistema Transmilenio de Bogotá, para entender la lógica de los puentes como una conexión entre ambos lados de la calle y como dispositivos que generan esta doble experiencia. Para ello, se realiza un análisis general

 Artículos similares

       
 
Monica Vanesa Sanchez     Pág. 127 - 138
Ante el déficit de espacio público como factor generador de calidad de vida urbana en términos de desaprovechamiento de las oportunidades del territorio, pérdida de identidad y fraccionamiento social, se plantea una metodología de análisis y evaluación u... ver más

 
Camilo Antonio Cruz Gambardella     Pág. Pág. 1
En el Chile del siglo XXI, la planificación del territorio y los instrumentos que norman el desarrollo de nuestras ciudades se encuentran en manos de un modelo económico cuyos ideales de eficiencia muchas veces se miden en base a la rentabilidad directa,... ver más

 
Felipe Andrés Corvalán Tapia     Pág. Pág. 2 - 14
A partir de la consolidación de la modernidad como paradigma de orden, la ciudad ha sido pensada como estrategia de control. Tal condición puede ser explicada a partir de la idea de proyecto, vinculada con la vocación de progreso que define a la modernid... ver más

 
Julio Pozueta E.    
Se aporta un panorama sobre las políticas y técnicas de rehabilitación del espacio público dirigidas a los barrios residenciales construidos después de la Segunda Gran Guerra y, más concretamente, entre los años 50 y 80 del pasado siglo, en Europa y Nort... ver más

 
Juan Eduardo Jiménez Caldera, Rosana Garnica Berrocal     Pág. 69 - 99
En este artículo se propone una metodología para la evaluación del ?déficit cualitativo del espacio público?, en respuesta a los vacíos y debilidades que presenta la normatividad colombiana. Se centra en la valoración individual del estado cualitativo de... ver más