Redirigiendo al acceso original de articulo en 19 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

La Transposición didáctica como transformación del conocimiento: El proyecto arquitectónico del espacio público en la periferia urbana. Una Práctica Docente Innovadora desde un Enfoque de Investigación-Acción.

Clara Graciela Ben Altabef    
Ana Liliana Auad    
Alejandra Guaraz    
Daniel Enrique Yépez    
Roberto Fajardo    

Resumen

La idea de ?transformación?, involucra múltiples conceptos factibles de abordar, desde diferentes disciplinas. Consideramos que transformar es ?cambiar de forma, metamorfosear, mejorar, transformar una ecuación, ponerla en términos diferentes pero equivalentes...?, dentro de este encuadre este trabajo se estructura en los procesos de transformación de un cuerpo de conocimientos, producto de una investigación en contenidos curriculares, a fin de gestar una innovación pedagógica en este campo. La misma se organiza con los avances producidos desde el Proyecto de Investigación ?Estudios y Propuestas de Alternativas de Intervención en el Hábitat Popular, para la Enseñanza del Diseño.? desarrollado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán, durante el bienio 2001-2003. Uno de los ejes fundamentales de esta investigación es abordar la problemática de la transferencia, fortaleciendo la trilogía docencia ? investigación ? extensión. Es en este contexto donde se pone en evidencia la transformación del conocimiento a través de tres campos: la dimensión epistemológica, la pedagógica y la didáctica. Nuestra preocupación como equipo de trabajo no sólo estuvo centrada en la producción de conocimientos generados por la investigación, sino en los procesos de transferencia de éstos a las prácticas de enseñanza. Dicho en otras palabras, nos interesó sobremanera el proceso posterior de utilidad y aplicabilidad pedagógico-curricular del conocimiento producido, pues es sabido que la transferencia-impacto de los resultados obtenidos, es uno de los eslabones débiles en las actividades de investigación en nuestro ámbito académico.

 Artículos similares

       
 
Marina Popea     Pág. pp. 179 - 206
El presente artículo tiene como objetivo examinar la relación entre el exilio (entendido como experiencia límite que pone en juego la capacidad representativa del lenguaje) y la conformación de un sujeto lírico en la poesía de Cristina Peri Rossi. Para e... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más

 
Thomas Rothe     Pág. pp. 227 - 250
Este trabajo analiza el libro Hitos de la raza (1945) de la escritora puertorriqueña María Cadilla de Martínez (1886-1951), enfocándose en las estrategias discursivas utilizadas para legitimar el papel de la mujer intelectual en la construcción de una id... ver más

 
Mercedes Fernández Asenjo     Pág. pp. 251 - 277
Petronila Angélica Gómez, maestra normalista y directora de Fémina, la primera publicación feminista dominicana, puede ser considerada como una de las pioneras del feminismo en su país. A través de las páginas de Fémina, mostró a su audiencia su pensamie... ver más

 
Gisela Carlos Fregoso     Pág. Pág. 41 - 69
Este texto pretende mostrar cómo el sistema universitario público en México sigue recurriendo a categorías raciales coloniales en la implementación de políticas públicas interculturales dirigidas a indígenas. Para ello se analiza como ejemplo empírico la... ver más