Redirigiendo al acceso original de articulo en 16 segundos...
Inicio  /  Cuadernos de Arquitectura  /  Núm: 4 Par: 0 (1994)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Calpna. Una experiencia docente en México

María Adriana Gebauer Muñoz    
Magdalena Gutiérrez G.    
Carlos Richards M.    

Resumen

Origen del intercambio: La enseñanza de la arquitectura en nuestras escuelas a nivel nacional, se ha visto fuertemente influída por las corrientes europeas y americanas, a las que en primerainstancia se adscribe actuando en el proceso de proyectación como un reflejo de lo que son estos originales; en otros casos, se intenta adecuar estos prototipos a la realidad local.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Gonzalo Arze, Constantino Mawromatis, Felipe Corvalán, Hernán Orozco     Pág. Pág. 2 - 13
El presente artículo recoge la experiencia de elaboración y puesta en funcionamiento de un Taller de Diseño Urbano en el contexto del tercer año de la Carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Esta exp... ver más

 
Camilo Antonio Cruz Gambardella     Pág. Pág. 1
En el Chile del siglo XXI, la planificación del territorio y los instrumentos que norman el desarrollo de nuestras ciudades se encuentran en manos de un modelo económico cuyos ideales de eficiencia muchas veces se miden en base a la rentabilidad directa,... ver más

 
Sandra Augusta Leao Barros    
El Palacio de Friburgo y sus jardines son uma experiencia única em la América portuguesa, el traslado compreto de uma corte europea a los trópicos em el siglo 17, estableciéndose allí durante varios aos, implantando un proyecto urbanístico que incluia, e... ver más

 
Constantino Mawromatis P.     Pág. Pág. 26 - 51
Como parte de un enfoque crítico al crecimiento incremental disperso y difuso en las periferias urbanas y territorios rurales adyacentes a la ciudad contemporánea, surgen diversas corrientes urbanísticas entre las cuales se encuentran las que buscan inst... ver más

 
Sofía Letelier P.    
Pesquisa, análisis y reflexión sobre los tópicos manejados en la postulación y discusión acerca de la movilidad urbana sostenible, que aluden o consideran explícita o implícitamente en algún grado la incidencia del factor Percepción Visual. El estudio se... ver más