Redirigiendo al acceso original de articulo en 22 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Espacio habitacional colectivo y mejoramiento en dos cités de Santiago, Chile.

Manuel Dannemann    
Antonia Rebolledo    
Ricardo Tapia Zarricueta    

Resumen

En el contexto de aplicación de un proyecto de investigación de la Universidad de Chile que tiene como título Vivir en un cité, su equipo de investigadores presenta un avance del mismo y unas primeras conclusiones referidas a esta forma de habitación urbana popular destacando en él las acciones de mejoramiento habitacional que se han llevado a cabo en dos cités objeto de estudio, bajo un enfoque interdisciplinario desde la antropología, la historia y la arquitectura. Se entrega un análisis preliminar a partir de la metodología aplicada y se describen unas primeras conclusiones a partir de los resultados obtenidos en un primer año de trabajo.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
María Andrea Benitez     Pág. 537 - 556
El articulo presenta la problematica de los asentamientos informales en la ciudad de Resistencia, Chaco, al nordeste de Argentina, los cuales han adquirido desde fines de los 90 rasgos de organizacion fisico espacial y socio organizativas particulares, q... ver más
Revista: Oculum Ensaios

 
Adriana Marín Toro, Felipe Link, Felipe Valenzuela     Pág. pp. 127 - 157
Con la actual política habitacional del país y el encarecimiento del valor del suelo, es cada vez más difícil implementar vivienda bien localizada para sectores de bajos ingresos en Chile. Por otro lado, existen recomendaciones internacionales respecto a... ver más

 
Natalia Czytajlo    
Los nuevos escenarios y la creciente complejidad de la cuestión social interpelan las formas típicas de intervención de las políticas públicas. Esta investigación se aproxima desde una visión crítica, a las ?políticas de reducción de pobreza centradas en... ver más

 
Sandra Caquimbo Salazar    
Habitar en la región más urbanizada e inequitativa del mundo, suscitó esta reflexión sobre cómo a través del diseño se puede lograr un cambio cualitativo significativo en los espacios públicos de áreas habitacionales urbanas, que aunque no contribuya dir... ver más

 
Liliana Aguirre    
Intentamos expresar un problema de emergencia en el ámbito de la sociedad urbana latinoamericana y por tanto dentro de las ciencias sociales en la región. La ubicación espacio-temporal es el contexto de la crisis socioeconómica de fines de los años 90 en... ver más