Redirigiendo al acceso original de articulo en 22 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Gestión y tecnología para viviendas. Acerca de tecnologías alternativas?.

Mariana Gatani    

Resumen

El presente trabajo tiene por finalidad enfocar el análisis de la gestión de tecnologías alternativas desde la acción de un centro de I+D, analizar los factores que inciden en la definición tecnológica (más allá de la dimensión material), para arribar a conclusiones sobre el planteamiento de modelos o estrategias de gestión sociohabitacional alternativos. Se parte de la caracterización de tecnologías de Víctor Pelli, a modo de definición de estrategias de gestión tecnológica, repasando los factores que se connotan según las diferentes estrategias (Pelli, 1998). Los casos de gestión alternativa que se analizan corresponden a casos de I+D, de la tecnología de Vivienda Semilla, desarrollados durante los últimos 15 años. La referencia de las transferencias realizadas de algunos modelos "semilla" tiene como meta presentar las condiciones en que la gestión tecnológica fue llevada a cabo. A modo de conclusiones se señalan los rasgos predominantes y algunas recomendaciones a partir del aprendizaje durante el proceso de la gestión y transferencia tecnológica.

 Artículos similares

       
 
Viviana Fernández     Pág. Pág. 92 - 113
El presente artículo busca abrir una discusión acerca de algunos conceptos generales sobre participación en relación con la planificación y diseño urbano, el actual marco normativo para dicha participación y la factibilidad de su aplicación en el ámbito ... ver más

 
Sofía Letelier, Jorge Maulén    
Los Seminarios de Investigación de estudiantes de arquitectura en el pregrado de la Universidad de Chile, dan cuenta de una apreciación crítica acerca del efecto urbano del quehacer del arquitecto, como así mismo de la enseñanza recibida. Responden así a... ver más

 
Sofía Letelier P.    
Pesquisa, análisis y reflexión sobre los tópicos manejados en la postulación y discusión acerca de la movilidad urbana sostenible, que aluden o consideran explícita o implícitamente en algún grado la incidencia del factor Percepción Visual. El estudio se... ver más

 
Sofía Letelier P.    
El presente artículo desarrolla con mayor detalle las ideas acerca de la docencia arquitectónica en momentos de globalización, que fueran planteadas al V Congreso Arquisur como derivación de la línea investigativa sobre ?Identidad Arquitectónica? bajo un... ver más

 
Alina Delgado Bohorquez     Pág. 100 - 127
La recuperación de los centros urbanos es una tarea a la que se han abocado los gobiernos de países de América Latina desde hace algunos años y que sigue a la tendencia implantada desde Europa y Estados Unidos. Los mayores costos del desarrollo periurban... ver más