Redirigiendo al acceso original de articulo en 18 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Identidad y arquitectura. Estudio de 4 ramadas entre Concepción y Cobquecura

Hernán Ascui Fernández    
María Dolores Muñoz Rebolledo    
Nicolás Sáez Gutiérrez    

Resumen

Para introducir este número presentamos un registro que documenta cuatro ramadas, que es el nombre popular para designar a las construcciones que todos los años, en la semana del 18 de Septiembre, se levantan a lo largo de Chile como un rito esencial de las fiestas recordatorias de la Independencia. La denominación de ramadas se explica porque se trata de instalaciones livianas en base a una estructura de madera y cubierta de ramas. Son construcciones elementales y efímeras pero que están cargadas de significado porque se remiten a las fiestas y tradiciones que se mantienen desde el inicio de la vida republicana y recuerdan los vínculos entre la ciudad y el campo. Las ramadas que se analizan en este registro se ubican en la ruta que une a Concepción y Cobquecura, localidad costera situada a 125 km al norte de Concepción. Las ramadas se levantan en todas las ciudades y pueblos de Chile con el objetivo básico de conmemorar la constitución de la Primera Junta de Gobierno, símbolo de la nueva institucionalidad surgida tras la independencia de España. Las ramadas también son el ámbito donde año tras año , casi coincidiendo con el inicio de la primavera, reviven la música y danzas tradicionales, en particular la cueca ?baile nacional de origen colonial que representa la conquista amorosa- cuyo ritmo festivo se mezcla con las tropicales cadencias de la cumbia. En las ramadas se celebra bailando y saboreando empanadas, anticuchos, vino y chicha.

 Artículos similares

       
 
Samaj G. Al Safadi Chaar     Pág. 102 - 124
Esta investigación se basó en analizar el Marketing experiencial para el Posicionamiento de los Laboratorios Clínicos Privados. Considerando los planteamientos de Schmitt (2006), Lenderman y Sánchez (2008) ; Smilanzky (2009) para la variable Marketing ex... ver más

 
Juan Carlos Salas-Ballestín,Raimundo Bambó-Naya     Pág. 16 - 29
El éxodo rural de posguerra origina multitud de asentamientos irregulares en las periferias urbanas españolas. Muchos de estos nuevos vecindarios carecen de planificación, infraestructuras, equipamientos y servicios, y están constituidos por viviendas au... ver más

 
Carlos Alberto Valderrama Rentería    
En el presente artículo examino la trayectoria intelectual de Manuel Zapata Olivella en el proceso organizativo afrocolombiano. Sugiero que fue un intelectual comprometido. Me centraré en dos aspectos de su trayectoria. Primero, analizo cómo Manuel Zapat... ver más

 
Glorimar Alejandra Leon Silva,Juan Jorge Faundes    
El fenómeno migratorio y su globalización plantea, conjuntamente a otros temas de amplio tratamiento como el estatus mínimo de derechos, la cuestión del ejercicio del derecho a la identidad cultural de los migrantes. Pero ¿Existe realmente este derecho e... ver más

 
Luis Andrade-Medina,Marisela Pilquimán-Vera    
This research explores the representations of cultural heritage, tourism and sociocultural impacts in the pre-cordilleran areas of the Panguipulli Commune, Los Ríos Region, southern Chile. The perceptions of public administration agents and representativ... ver más