Redirigiendo al acceso original de articulo en 15 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Bicentenario: Oportunidad de repensar las políticas urbano - habitacionales en Chile

Rubén Sepúlveda Ocampo    
Jorge Larenas Salas    
Vanessa Prado Barroso    
Bárbara Prat Waldron    
Jun Álvarez González    

Resumen

Para celebrar el Bicentenario, en los distintos países de la Región se están desarrollando proyectos, que buscan la visibilidad de los países frente a los otros en un periodo que prima la competitividad de la imagen-país bajo el contexto de la globalización y el neoliberalismo. En el caso de Chile, los proyectos poseen una visión futurista más que una conmemoración del pasado, lo que expresado en la política urbano-habitacional, el proyecto que representa nuevos principios de política es el Parque Ciudad Bicentenario, que propone juntar conceptos básicos de cantidad, calidad e integración, formando parte de la inflexión que presenta la política actualmente. Se debe considerar que Chile con el tiempo ha consolidado una política habitacional y ha reducido el déficit cuantitativo de viviendas con un papel principal por parte del Estado, no obstante esa política de cantidad tuvo graves consecuencias sociales y urbanas, dentro de las cuales está la segregación socioespacial. Estos problemas son los que la nueva política debe revertir. El PQMB presenta indicios de una posible 4° generación de políticas que se propone más participativa, integral y sistémica, representando una importante inflexión de las antiguas políticas de 1°, 2° y 3° generación correspondientes a construcción de viviendas de urbanización y regularización.

 Artículos similares

       
 
Roger Pingo Jara     Pág. 93 - 112
Los objetivos de la investigación apuntaron en dos direcciones. En lo que respecta a lo cualitativo, se buscaba conocer las expectativas de desarrollo de Chiclayo para los próximos veinte años, identificar la manera de lograr el cambio y elaborar una pro... ver más

 
Manuel Guisado González, Manuel Guisado Tato     Pág. 113 - 127
En este estudio, se exponen y describen las principales estrategias de las empresas multinacionales. Sobre este particular, constatamos que las empresas que siguen una estrategia global o transnacional suelen llevar a cabo inversiones directas en el extr... ver más

 
Pilar Blasco-Burriel, Isabel Brusca-Alijarde, Luisa Esteban-Salvador, Margarita Labrador-Barrafón     Pág. 68 - 92
El objetivo de este estudio es construir un modelo de análisis de la satisfacción de las mujeres empresarias asumiendo que esta satisfacción repercutirá en mayores niveles de éxito de sus empresas. Para llevar a cabo el estudio, se ha realizado una encue... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Elsa Maxwell     Pág. pp. 155 - 178
En este artículo, analizamos dos escritos de la Condesa de Merlin que abordan la temática de la esclavitud y su abolición en Cuba: Mis doce primeros años (1831) y Los esclavos en las colonias españolas (1841), publicados en el auge de los debates abolici... ver más