Redirigiendo al acceso original de articulo en 21 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Habitar la orilla de los lugares colectivos y la estructura de la ruralidad en el Valle Central de Chile: una revisión de tipos y casos

Eduardo Aguirre Leon    

Resumen

El propósito de este artículo es llevar a cabo una lectura de ciertos lugares rurales en el Valle Central de Chile, aquellos que surgen y se desarrollan fuera de las políticas oficiales y que, sin embargo, son capaces de dar cuenta de su territorio, casi siempre de manera espontánea. Se afirma, a manera de hipótesis, que estos lugares emergen y están caracterizados por una condición de marginalidad, relacionada con el hecho de desarrollarse en los bordes del proceso de modernización de este territorio. Una revisión de casos -obras desarrolladas en el Taller de Titulación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca-, permite elaborar una reflexión sobre la capacidad de la arquitectura para activar el potencial público subyacente en ellos. A partir de una serie de intervenciones realizadas en un contexto académico, proyecto y obra se constituyen en vehículo y método de investigación, por cuanto permiten develar estructuras físicas y culturales preexistentes; en definitiva, maneras de habitar el territorio.

 Artículos similares

       
 
Pilar Blasco-Burriel, Isabel Brusca-Alijarde, Luisa Esteban-Salvador, Margarita Labrador-Barrafón     Pág. 68 - 92
El objetivo de este estudio es construir un modelo de análisis de la satisfacción de las mujeres empresarias asumiendo que esta satisfacción repercutirá en mayores niveles de éxito de sus empresas. Para llevar a cabo el estudio, se ha realizado una encue... ver más

 
Roger Pingo Jara     Pág. 93 - 112
Los objetivos de la investigación apuntaron en dos direcciones. En lo que respecta a lo cualitativo, se buscaba conocer las expectativas de desarrollo de Chiclayo para los próximos veinte años, identificar la manera de lograr el cambio y elaborar una pro... ver más

 
María Alejandra Aguilar Dornelles     Pág. pp. 179 - 202
Este artículo examina la obra de la poeta cubana Cristina Ayala enfatizando el valor político del uso de una retórica heroica que enmascara su demanda de reconocimiento de los derechos de la mujer y de los afrocubanos. El análisis de su obra sugiere que ... ver más

 
Mónica Moreno Ramos     Pág. pp. 155 - 178
Este artículo tiene como propósito analizar el trabajo poético que se lleva cabo en Vírgenes del Sol Inn Cabaret de Alexis Figueroa, en torno al cuerpo de la prostituta y al espacio prostibulario. En este sentido, el trabajo se divide en dos partes. En l... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más