Redirigiendo al acceso original de articulo en 21 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

La construcción del hábitat hoy: Desafíos para la formación de recursos humanos especializados y comprometidos.

Ariel González    
María José Pardo    
Sandra Gallo    
Anabella Córdoba    
Aldo López    
Marcelo Gianotti    

Resumen

Una de las metas que persigue el cuerpo docente de la Cátedra Interdisciplinaria e Interinstitucional de Hábitat Social de Santa Fe es la formación de recursos humanos especializados para intervenir en los problemas de hábitat actuales. Esto desde una propuesta metodológica, donde la Interdisciplina, el diálogo entre los distintos actores y saberes que circulan, son ejes estructurantes del camino a seguir para llegar a las propuestas de abordaje de estos problemas. Si uno hace una rápida mirada y un breve análisis de lo que hoy es la demanda, las necesidades y los intereses que reclaman profesionales para abordar los problemas de hábitat, descubre que aparecen un conjunto de "pedidos" que dibujan varios perfiles en relación a qué "profesional/es" se necesita/n. Sectores o actores que demandan profesionales para intervenir en Hábitat: empresas, gobierno (para la implementación de los programas); O.N.G.; organizaciones sociales de base; ciudadano común. Si a esta diversidad de perfiles le sumamos nuestra intencionalidad de generar un espacio de formación de recursos  humanos para intervenir en el hábitat social desde una mirada compleja e integral, que exige la producción de nuevos conocimientos y herramientas desde una perspectiva interdisciplinaria y crítica, son varios los puntos de tensión que se nos presentan como nuevos desafíos a emprender, entre ellos el de incorporar a nuevos actores al espacio de diálogo y de negociación para la construcción de estrategias a seguir.

 Artículos similares

       
 
Azuvia Licón Villalpando     Pág. pp. 35 - 54
La educación de las mujeres fue una de las principales preocupaciones de los letrados del siglo XIX colombiano. Mientras que el discurso tradicional apuntaba a que ellas debían educarse porque serían madres, Soledad Acosta de Samper (1833-1913) y los art... ver más

 
Dina Camacho Buitrago     Pág. Pág. 97 - 114
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar en torno al ejercicio literario y político realizado por el intelectual Manuel Zapata Olivella para posicionar el lugar de los sujetos(as) de origen africano en el campo cultural colombiano del siglo X... ver más

 
Mónica Villarroel     Pág. pp. 77 - 102
-

 
Roberto Zurbano Torres     Pág. Pág. 11 - 40
El presente artículo examina la articulación histórica e ideológica del racismo en Cuba, problematizando sus persistencias tras la Revolución de 1959. Para abordar este conflicto, se argumenta a partir de los aportes epistemológicos, críticos y propositi... ver más

 
Gisela Carlos Fregoso     Pág. Pág. 41 - 69
Este texto pretende mostrar cómo el sistema universitario público en México sigue recurriendo a categorías raciales coloniales en la implementación de políticas públicas interculturales dirigidas a indígenas. Para ello se analiza como ejemplo empírico la... ver más