Redirigiendo al acceso original de articulo en 23 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Determinación del valor económico añadido: un modelo alternativo

Cecilia Gallegos Muñoz    
Alex Medina Giacomozzi    

Resumen

La creación de valor económico es el norte que mueve a toda empresa, por lo tanto, es crucial establecer su valor económico, para lo cual existe una diversidad de procedimientos. Entre todos ellos, destaca el método del valor económico añadido (VEA), el cual tiene la virtud de comparar el rendimiento de la inversión con su costo de financiamiento. La propuesta metodológica es de mucha utilidad, pero en su delimitación no permite distinguir el VEA proveniente de los efectos del negocio con los VEA generados por otros resultados, por lo que en este artículo se plantea una nueva forma de determinar el VEA que permite diferenciar y distinguir los VEA creados por los diversos resultados que podría obtener la empresa. Por último, se presenta un caso explicativo que permite demostrar la aplicabilidad de la nueva propuesta.

 Artículos similares

       
 
Juan Parrochia Beguin     Pág. Pág. 3 - 6
Traemos a la memoria la reflexión que en 1985 hacia el autor al respecto del terremoto de entonces, dado el valor de recordar cómo ha cambiado (poco) la disciplina arquitectónica al respecto.

 
Marcela Andrea Soto Caro, Anne Helene Escobar Guegen     Pág. 145 - 166
Frente al actual escenario territorial, donde la ruralidad persiste en todas sus expresiones identitarias, sociales y económicas, el suelo agrícola pierde extensión, en una pugna constante por sobreponerse a la expansión urbana. Las modificaciones estruc... ver más

 
Francisco Ferrando A.    
La negligencia recurrente en el acto de instalación humana en diversos puntos del territorio, obliga a reiterar la necesidad de cautelar la sustentabilidad ambiental de la obra arquitectónica urbana. La Quebrada de San Ramón presenta condiciones de inest... ver más

 
Cuando el recuerdo de dos arquitectos Profesores recientemente fallecidos, don Alberto Moreira Recchione (n.1923- m. 2007) y don Hernán Montecinos Barrientos (n.1932 ?m. 2007) nos llevan a reflexionar sobre su valiosa capacidad para promover la búsqueda ... ver más

 
Camilo Antonio Cruz Gambardella     Pág. Pág. 1
En el Chile del siglo XXI, la planificación del territorio y los instrumentos que norman el desarrollo de nuestras ciudades se encuentran en manos de un modelo económico cuyos ideales de eficiencia muchas veces se miden en base a la rentabilidad directa,... ver más