Redirigiendo al acceso original de articulo en 16 segundos...
Inicio  /  Ciéncia Florestal  /  Vol: 14 Núm: 1 Par: 0 (2004)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Comportamiento de procedencias de Acacia saligna (Labill.) H. L. Wendl. en la región de Coquimbo, Chile.

Freddy Mora Pobrete    
Raúl Meneses Rojas    

Resumen

Catorce procedencias de Acacia saligna fueron evaluadas en función del crecimiento a los 15 meses en dos sitios del norte de Chile. Correlaciones genéticas tipo B fueron estimadas para examinar la interacción genotipo x ambiente (G x A) del crecimiento en altura total, diámetro medio de copa y diámetro de cuello. Máxima Verosimilitud Restringida (REML), fue el método utilizado para la estimación de componentes de varianza. Para el crecimiento en altura, la correlación genética fue moderada (GpB = 0,46). Para diámetro de cuello y diámetro medio de copa, los valores de correlación genética mostraron un valor bajo (GpB = 0,27 y 0,17, respectivamente), indicando una alta interacción G x A. Los resultados mostraron diferencias significativas entre las procedencias, en cada sitio estudiado (p = 0,01). El crecimiento promedio de las procedencias varió entre los distintos sitios, mostrando mayor potencial hacia el sur de la Región. De persistir una alta interacción GxA en el tiempo, se hace necesario seleccionar grupos de procedencias específicos para cada sitio, debido a que no siempre el mejor grupo para un sitio específico mantuvo su superioridad en el otro.

 Artículos similares

       
 
Gino Antonio Pérez Lancellotti     Pág. 54 - 69
En el año 1997, la Dirección de Proyectos Urbanos del Minvu, conjuntamente con el Municipio de Antofagasta y el Ministerio de Bienes Nacionales, iniciaron el diseño del Plan Seccional La Chimba, cuyo objetivo fue trabajar la planificación de forma ordena... ver más

 
Roberto Humeres Solar    
Los orígenes del Urbanismo â??como los de todas aquellas ciencias que tienen su raigambre en las necesidades fundamentales de la sociedad humanaâ?? remontan a las más lejanas civilizaciones.  Bástenos recordar la ciudad de Kahun, construída por Sesostris... ver más

 
Marcela Andrea Soto Caro, Anne Helene Escobar Guegen     Pág. 145 - 166
Frente al actual escenario territorial, donde la ruralidad persiste en todas sus expresiones identitarias, sociales y económicas, el suelo agrícola pierde extensión, en una pugna constante por sobreponerse a la expansión urbana. Las modificaciones estruc... ver más

 
Constantino Mawromatis P.     Pág. Pág. 26 - 51
Como parte de un enfoque crítico al crecimiento incremental disperso y difuso en las periferias urbanas y territorios rurales adyacentes a la ciudad contemporánea, surgen diversas corrientes urbanísticas entre las cuales se encuentran las que buscan inst... ver más

 
Jonás Figueroa Salas    
Desde los primeros años del siglo XX y por algo más de tres décadas, el arquitecto chileno Carlos Carvajal Miranda (1872 1950) presenta proyectos inspirados en las ciudades lineales desarrolladas por Arturo Soria y Mata (1844-1920). Se intenta la resoluc... ver más