Redirigiendo al acceso original de articulo en 22 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Le Corbusier y el Salon d? Automne de París. Arquitectura y representación, 1908-1929 = Le Corbusier and the Salon d´Automne of Paris. Architecture and representation

José Ramón Alonso Pereira    

Resumen

?Arquitectura y representación? es un tema plural que abarca tanto la figuración como la manifestación, imagen y escenografía de la arquitectura. Dentro de él, se analiza aquí cómo Le Corbusier plantea una interdependencia entre la arquitectura y su imagen que conlleva no sólo un nuevo sentido del espacio, sino también nuevos medios de representarlo, sirviéndose de los más variados vehículos expresivos: de la acuarela al diorama, del plano a la maqueta, de los croquis a los esquemas científicos y, en general, de todos los medios posibles de expresión y representación para dar a conocer sus inquietudes y sus propuestas en un certamen singular: el Salón de Otoño de París; cuna de las vanguardias.Le Corbusier concurrió al Salón d? Automne con su arquitectura en múltiples ocasiones. A él llevó sus dibujos de Oriente y a él volvió en los años veinte a exhibir sus obras, recorriendo el camino del arte-paisaje a la arquitectura y, dentro de ella -en un orden inverso, anti-clásico-, de la gran escala o escala urbana a la escala edificatoria y a la pequeña escala de los espacios interiores y el amueblamiento.

 Artículos similares

       
 
Roberto Zurbano Torres     Pág. Pág. 11 - 40
El presente artículo examina la articulación histórica e ideológica del racismo en Cuba, problematizando sus persistencias tras la Revolución de 1959. Para abordar este conflicto, se argumenta a partir de los aportes epistemológicos, críticos y propositi... ver más

 
Marina Popea     Pág. pp. 179 - 206
El presente artículo tiene como objetivo examinar la relación entre el exilio (entendido como experiencia límite que pone en juego la capacidad representativa del lenguaje) y la conformación de un sujeto lírico en la poesía de Cristina Peri Rossi. Para e... ver más

 
Miriam Lay Brander     Pág. pp. 13 - 40
El presente trabajo trata sobre la influencia de Internet en el aforismo contemporáneo de habla hispana, preguntándose de qué manera las características de este suponen una adecuación con los medios digitales. Plantea la cuestión en términos de calidad a... ver más

 
Felipe Cussen     Pág. pp. 41 - 58
Dentro de las prácticas contemporáneas de la poesía experimental, particularmente en la poesía conceptual y la poesía sonora, se suele recurrir a la apropiación de elementos pertenecientes a otras obras y la reiteración continua de frases o fonemas. Esto... ver más

 
Sara Rojo     Pág. pp. 109 - 129
En el siguiente artículo abordo el trabajo del dramaturgo y director teatral chileno Guillermo Calderón. Este es un autor con una posición ideológica y estética bien definida, que él comparte con el grupo de artistas que montan sus obras. Mi hipótesis es... ver más