Redirigiendo al acceso original de articulo en 22 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Órganos institucionales, presupuestos y regulación fiscal a nivel multigubernamental

Miguel Ángel Asencio    
Alejandro Asencio    
Liliana Peralta    

Resumen

En artículos anteriores nos hemos referido a la existencia y papel de mecanismos institucionales e instituciones-órgano que desempeñen papeles reguladores y racionalizadores en los procesos presupuestarios, por un lado, o en la coordinación fiscal de acciones de distintos niveles de gobierno,por el otro. Ambas instancias están interrelacionadas,pese a no ser equivalentes, del mismo modo en que no existe equivalencia con las instituciones órgano de tipo esencialmente ?vigilador?, de monitoreo o auditoría, aunque son visibles diversos e inevitables puntos de correlación o de contacto. Aquí expandiremos el análisis de las instituciones intervinientes o que influyen en el ciclo o proceso presupuestario, considerando sin embargo,que su existencia puede ser imaginada en más de un nivel de gobierno, dado lo cual también pasan a entrecruzarse con la mejora del sistema de relaciones fiscales intergubernamentales en países de tipo federativo.

 Artículos similares

       
 
Sofía Letelier P.    
Pesquisa, análisis y reflexión sobre los tópicos manejados en la postulación y discusión acerca de la movilidad urbana sostenible, que aluden o consideran explícita o implícitamente en algún grado la incidencia del factor Percepción Visual. El estudio se... ver más

 
María Bertrand S.     Pág. Pág. 23 - 34
Las condiciones técnicas de configuración y de organización espacial de edificaciones y de actividades declaradas en los instrumentos de planificación son progenitura del 'modo de construcción' del saber sobre la 'realidad' y de los 'modos de construcció... ver más

 
Ernesto López, Matías Ocaranza     Pág. Pág. 42 - 63
El modelo de renovación urbana en altura de Santiago, en expansión hacia áreas populares del pericentro, es una forma de acumulación de renta de suelo, con efectos de desplazamiento social, es decir, gentrificación. Sin embargo, el pericentro de Santiago... ver más

 
Gabriel Gómez Carmona, Alberto Javier Villar Calvo     Pág. 3 - 17
La realidad actual de nuestras ciudades implica procesos de cambio caracterizados por una recomposición de las relaciones socio-espaciales y los tradicionales patrones de convivencia y consumo. La ciudad toma un papel determinante en lo político y económ... ver más

 
Maria Isabel Pavez Reyes, Francisco Ferrando, Jaime Hernández     Pág. Pág. 79 - 93
La comprensión del río Mapocho como un simple cauce por el que circula agua, y eje de parques yuxtapuestos ya no sería suficiente para su integración a la región urbana en la perspectiva de la habitabilidad sustentable. Se reconoce a priori la existencia... ver más