Redirigiendo al acceso original de articulo en 20 segundos...
Inicio  /  Ciencias Administrativas  /  Núm: 4 Par: 0 (2014)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Pymes Exportadoras. ¿Cuáles son las variables determinantes?

Mg. Liliana Cristina Galán    
Mg. Eduardo De Giusti    
Mg. Estefanía Solari    
Lic. Verónica Diaz Arive    

Resumen

En el presente trabajo se llevó a cabo un análisis descriptivo de las pymes en América Latina en relación a los siguientes aspectos: acceso al financiamiento a través de instituciones financieras, internacionalización de las firmas, tamaño de las empresas y certificación de calidad reconocida internacionalmente. Por otra parte también se analizó si la condición exportadora de las PyMes está relacionada con las variables: acceso al financiamiento, tamaño de las empresas y certificación de calidad reconocida internacionalmente, para esto se realizaron pruebas chi2 de Pearson.Se utilizó la base de datos de la encuesta Enterprise Surveys (2010) del Banco Mundial.De los resultados del trabajo realizado, se puede resaltar que del grupo de países analizados quedó en evidencia que un porcentaje importante de empresas PyMES no accede a financiamiento bancario. A su vez, de la asociación entre la condición exportadora y las variables acceso al financiamiento, tamaño de las empresas y certificación de calidad reconocida internacionalmente, se pudo concluir que las asociaciones no son igual de significativas para todos los países estudiados, de allí que queda en evidencia la disparidad que presentan ciertos países y la importancia de llevar a cabo políticas públicas especificadas para cada uno, contemplando sus particularidades. 

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Daiana Ottogalli, Claudia Rohvein, Geraldina Roark, Silvia Urrutia, Diana Paravié, Guillermo Corres    
Las empresas PYMES del sector metalmecánico de la ciudad de Olavarría aportan a su desarrollo económico pero presentan deficiencias a nivel de productividad, competitividad y en su gestión. Ante esta realidad se hace necesario intensificar el estudio de ... ver más

 
Sandra Morini Marrero, Estefanía Solari    
En este artículo se analizan los determinantes de las restricciones de crédito de las Pymes en América Latina, para lo cual cada empresa se ha clasificado como SRC (Sin Restricciones de Crédito) si tiene suficiente capital y CRC (Con Restricciones de Cré... ver más

 
Sugey Martha Issa Fontalvo     Pág. 12
Las nuevas tecnologías han revolucionado el sistema socioeconómico proporcionando  soluciones más eficaces a los miembros de una organización.  Internet está creciendo rápidamente más que cualquier otra tecnología en el mundo, este crecimiento ha dado lu... ver más

 
Yury Yohana Castillo Molina     Pág. 13
El presente artículo pretende describir la experiencia de investigación del grupo Modelos Regionales de Competitividad de la Universidad del Cauca y el CREPIC, a partir de la realización del proyecto denominado ?Caracterización de los Procesos de Gestión... ver más

 
Santiago Cantarero Sanz, Francisco Puig Blanco     Pág. 33 - 42
El principal objetivo de este estudio ha sido estudiar las características de las nuevas empresas internacionales (NEI) o born-global en una muestra de 81 pymes pertenecientes al sector textil-confección español. Para ello, se ha realizado un análisis de... ver más