Redirigiendo al acceso original de articulo en 18 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Mejoramiento habitacional en las areas urbanas centrales de América Latina. Del combate de tugurios a la rehabilitación habitacional progresiva

Víctor Delgadillo    

Resumen

Este artículo presenta un amplio panorama sobre las experiencias habitacionales en las antiguas áreas urbanas centrales, que en los últimos años se han realizado en diversas ciudades latinoamericanas; asimismo destaca sus innovaciones y limitaciones. El artículo analiza la problemática de las áreas urbanas centrales, territorios que padecen la expansión de las actividades terciarias, vaciamiento de población y vivienda, deterioro físico y social, y simultáneamente procesos de segregación socioespacial y de recuperación selectiva del patrimonio edificado. El artículo presenta una serie de proyectos y programas de vivienda, realizados desde mediados de la década de 1980 en distintas ciudades latinoamericanas, que han tenido por objeto enfrentar la problemática de los tugurios, mejorar la calidad de vida de la población residente, recuperar el patrimonio histórico, y en algunos casos revertir las tendencias de despoblamiento de las áreas centrales y de expansión urbana periférica. Aquí se presentan 1. Proyectos piloto de rehabilitación habitacional, 2. Algunos pioneros programas de vivienda, 3. Programas de densificación habitacional, 4. Programas emergentes de vivienda, y 5. Programas de mejoramiento habitacional. A manera de conclusiones, se realizan algunas reflexiones sobre los avances y desafíos que se presentan para atender la problemática de la vivienda en las áreas centrales de nuestra región.

 Artículos similares

       
 
Anelise Meléndez Lundgren, David Quezada Siles    
El artículo reflexiona sobre el trabajo que realizamos en el Proyecto de Mejoramiento de la Vivienda en la ciudad de El Alto, que en su inicio estuvo bajo la responsabilidad de la ONG Red Hábitat con apoyo financiero de la cooperación internacional, que ... ver más

 
Manuel Dannemann, Antonia Rebolledo, Ricardo Tapia Zarricueta    
En el contexto de aplicación de un proyecto de investigación de la Universidad de Chile que tiene como título Vivir en un cité, su equipo de investigadores presenta un avance del mismo y unas primeras conclusiones referidas a esta forma de habitación urb... ver más

 
Alfredo Rodríguez, Ana Sugranyes    
El artículo hace presente que la producción de viviendas de la actual política de Estado ha permanecido con un bajo perfil de innovación, llegando a una situación que amerita con urgencia un mejoramiento radical. Ello ocurre por la permanencia de formas ... ver más

 
Hernando Carvajalino Bayona    
Este texto aborda la problemática habitacional en los barrios populares de origen informal de la ciudad de Bogotá, D.C. (Colombia), entendiendo que allí existe un stock de vivienda autoproducido por los propios pobladores, el cual debe ser sujeto de Prog... ver más

 
Rubén Patricio Sepúlveda Ocampo    
Se realiza un recuento sintético de las principales contribuciones al debate teórico y propuestas sobre el proceso habitacional que el Instituto de la Vivienda ha realizado en estos 20 años, producto de investigaciones, asistencia técnica, debates, jorna... ver más