Redirigiendo al acceso original de articulo en 21 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

De encuentros y desencuentros. Relatos sobre la modernidad y la vida comunitaria: El conjunto habitacional "Siete hermanas" de Viña del Mar

Carolina Carrasco Walburg    

Resumen

El estado de degradación en que se encuentran algunos conjuntos residenciales modernos chilenos ha puesto en cuestión sus cualidades efectivas para resolver el problema de la vivienda, tanto por su excesiva racionalidad como por su escasa capacidad de integración urbana. Sin embargo, mientras el mercado inmobiliario ha sentado un modelo basado en la estandarización y la individualidad, cabe revisar ahora los valores reales que la modernidad dejó en sus principales obras. ¿Es posible que las cualidades arquitectónicas propuestas en sus espacios públicos hayan impulsado un desarrollo comunitario?El presente artículo presenta el caso particular del conjunto habitacional ?Siete hermanas?, de Viña del Mar, y su proceso de desarrollo comunitario. Una evolución que, como se verá, estuvo sin duda impulsada por las cualidades formales y funcionales de los espacios comunes, que, a su vez, forjaron una vecindad arraigada al lugar. Este análisis retrospectivo, construido junto a los recuerdos de los habitantes originarios, revisa el actual estado del conjunto y las singularidades del caso.

 Artículos similares

       
 
Pilar Blasco-Burriel, Isabel Brusca-Alijarde, Luisa Esteban-Salvador, Margarita Labrador-Barrafón     Pág. 68 - 92
El objetivo de este estudio es construir un modelo de análisis de la satisfacción de las mujeres empresarias asumiendo que esta satisfacción repercutirá en mayores niveles de éxito de sus empresas. Para llevar a cabo el estudio, se ha realizado una encue... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Elsa Maxwell     Pág. pp. 155 - 178
En este artículo, analizamos dos escritos de la Condesa de Merlin que abordan la temática de la esclavitud y su abolición en Cuba: Mis doce primeros años (1831) y Los esclavos en las colonias españolas (1841), publicados en el auge de los debates abolici... ver más

 
María Alejandra Aguilar Dornelles     Pág. pp. 179 - 202
Este artículo examina la obra de la poeta cubana Cristina Ayala enfatizando el valor político del uso de una retórica heroica que enmascara su demanda de reconocimiento de los derechos de la mujer y de los afrocubanos. El análisis de su obra sugiere que ... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más