El planeamiento como imagen necesaria de la transformación social

Agustín Hernández Aja


DOI: https://doi.org/10.20868/ciur.2015.100.3163

Texto completo:

PDF

Resumen


Toda política con capacidad de transformación social tiene su correlato (consciente o inconsciente) en la escala física de la ciudad y el territorio. Es en esta escala en la que los ciudadanos encuentran satisfacción a sus necesidades y demandas o donde éstas se ven frustradas. No parece posible definir una nueva política que no tenga en cuenta el Espacio Urbano sobre el que tiene que desplegarse y que no busque su modificación de manera paralela a las transformaciones sociales que pretende acometer, necesitando por tanto un planeamiento urbano que visibilice su proyecto de transformación.


Palabras clave


planeamiento integral; transformación social; calidad de vida urbana; ecología; desmonetización; barrios; gestión compartida; territorialización

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Editado en Madrid por Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio (ETSAM), UPM.