Redirigiendo al acceso original de articulo en 21 segundos...
Inicio  /  Ciencias Administrativas  /  Núm: 4 Par: 0 (2014)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Estudio Comparativo de la Cultura Organizacional

Norberto Hugo Góngora    
Cecilia Inés Nobile    
Lucía Soledad Reija    

Resumen

El presente trabajo da a conocer resultados parciales de la investigación realizada en el marco del proyecto acreditado ?Estudio de las Culturas Organizacionales como determinantes de las personas que trabajan en ellas?, cuyo objetivo general es corroborar las características de cada tipo cultural descriptas en la teoría.Los datos que se exponen son el resultado de varios proyectos de investigación desarrollados utilizando la misma metodología. Se ha obtenido gran cantidad de información para analizar variables asociadas al análisis de la cultura organizacional y así, clasificar cada caso en un tipo cultural. Luego, a partir de la base de datos obtenida se han comparado los datos con las características que describe la teoría, a fin de verificarlos o ponerlos en discusión.La conclusión más importante es que la cultura incide en múltiples aspectos de las conductas de las personas y muchos fenómenos, entre ellos los estudiados en este trabajo, así lo demuestran. Es fundamental estudiar este aspecto de las organizaciones en profundidad y no sólo clasificarlas en uno u otro tipo cultural, ya que existen relaciones entre variables que brindan mayor información que resulta relevante para comprender el comportamiento de las personas. 

 Artículos similares

       
 
Alessandra Godinho Serra, Rosana Tavares, Rodolfo Vieira Nunes, Alice Carolina Ames    
Este artículo tiene como objetivo dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Aportan las empresas con iniciativas sostenibles una mayor rentabilidad a los accionistas? Los autores han construido un portafolio hipotético basado en la metodología B3 Índice de... ver más

 
Jamille Carla Oliveira Araújo, Fernando Gentil de Souza, Agostinha Patrícia da Silva Gomes    
La pandemia del covid-19 obligó a diferentes países a implementar nuevas estrategias para reducir el contagio, y mitigar los efectos económicos y sociales. Ante este escenario, este estudio tiene como objetivo comparar los incentivos gubernamentales otor... ver más

 
Ignacio López Domínguez, Rebeca Velázquez Boeta     Pág. 184 - 210
El propósito de esta investigación es analizar la utilización de derivados climáticos como cobertura de dicha fuente de riesgo, tanto en el mercado español como en el mercado mexicano. Como objetivo, se busca minimizar el impacto negativo sobre las activ... ver más

 
Jesús Cascón-Katchadourian, Jordi Alberich-Pascual     Pág. 437 - 460
Las organizaciones contemporáneas se han enfrentado a una gestión creciente de la documentación cartográfica, algunas de ellas de interés patrimonial. Existen numerosas instituciones que están digitalizando, georreferenciando y publicando su cartografía ... ver más

 
Andrea Fabiana Sica Balsa, Sheila Preste, Gabriel Almeida, Romina Esteves     Pág. 25 - 35
Dentro de la magnitud volumen, el método de calibración de mejor precisión es el gravimétrico. Para la calibración se usa un En este método, el líquido de calibración utilizado es el agua destilada, ya que tiene ampliamente estudiada la variación de la d... ver más
Revista: Innotec