Redirigiendo al acceso original de articulo en 15 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Castillos en el aire

Mauricio Pezo    

Resumen

No veo la necesidad de hablar de la obra de alguien que todavía puede defenderla solo. Cualquier obra distante, temporal o geográficamente, merece la pena. Pero este no es el caso; la obra de Eduardo Castillo está muy cerca: a cuarenta minutos en auto y al mismísimo personaje rondando por Santiago o Talca. Creo que, aún así, cabe decir algo. Aunque sólo sea porque su visita a nuestra Escuela haya sido una especie de doble reencuentro; el de Castillo con la Escuela que lo soportó durante sus dos primeros años como estudiante en arquitectura y el de un par de lejanos coterráneos que alguna vez tramaron algo juntos.

 Artículos similares

       
 
Júlia Morena Costa     Pág. pp. 131 - 154
Este estudo visa analisar a obra narrativa de Roberto Bolaño (Chile 1953-Espanha 2003) na sua relação com o cinema. Para tal, são abordadas as aproximações temáticas e formais entre a obra do autor e a teoria cinematográfica. O cinema é tomado neste trab... ver más

 
Max Aguirre González, Juan José San Martín Pincheira    
La obra de la Universidad Técnica del Estado (1964-1968) en Punta Arenas (latitud 53°8´53,3? sur, longitud 70°55´41,72? oeste) jalona una etapa de la modernidad local y pone en evidencia la ambigüedad del término moderno, que obliga a la precisión de la ... ver más

 
Javier Aránguiz Pinto     Pág. Pág. 60 - 73
A partir de la metáfora de las esculturas pintadas y del diorama humano como imagen de obra pública, se presenta un catastro de proyectos recientes, verificando si las observaciones anteriores[2] demuestran continuidad en esta etapa de resolución de la c... ver más

 
Francisco Ferrando A.    
La negligencia recurrente en el acto de instalación humana en diversos puntos del territorio, obliga a reiterar la necesidad de cautelar la sustentabilidad ambiental de la obra arquitectónica urbana. La Quebrada de San Ramón presenta condiciones de inest... ver más

 
Jaime Bravo Munita    
Se valora el aporte de la cerrajería artística a la arquitectura urbana de comienzos del siglo XX en Chile (arquitectos Alberto Cruz Montt y Alberto Siegel, entre otros), observando el caso de la empresa fundada por Carlos Mina Ponti, perteneciente a una... ver más