Redirigiendo al acceso original de articulo en 20 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Teoría de la Inversión y Mercados Financieros: La ?q? de Tobin y su uso para la Valuación de Empresas

Javier Gerardo Milei    

Resumen

Se plantea la valuación de empresas por medio de la ?q? de James Tobin como una herramienta superadora. La ?q? de Tobin se define como la relación entre el valor de mercado de la firma (VA) divido por el valor de reposición o contable de los activos de la misma (A).Considerando que el valor de una firma se crea a partir de su capacidad de generar fondos durante un largo período de tiempo, se desarrollan tres modelos de valuación basados en la ?q? de Tobin. El primero se presenta en estado estacionario con crecimiento nulo. El segundo procede a incorporar una tasa de crecimiento no nula. Por último se presenta un modelo de crecimiento de dos etapas, donde la primera está caracterizada por una tasa de crecimiento alta, para luego pasar a una tasa más baja en el estado estacionario. 

 Artículos similares

       
 
Marcela Andrea Soto Caro, Anne Helene Escobar Guegen     Pág. 145 - 166
Frente al actual escenario territorial, donde la ruralidad persiste en todas sus expresiones identitarias, sociales y económicas, el suelo agrícola pierde extensión, en una pugna constante por sobreponerse a la expansión urbana. Las modificaciones estruc... ver más

 
Juan Pablo Blanco Moya     Pág. 70 - 86
El crecimiento urbano conlleva una serie de impactos en el territorio, comúnmente relacionados al consumo de suelo agrícola y despoblamiento de áreas interiores. Estas dos tendencias llevan al surgimiento de proyectos habitacionales en distintos formatos... ver más

 
Constantino Mawromatis P.     Pág. Pág. 26 - 51
Como parte de un enfoque crítico al crecimiento incremental disperso y difuso en las periferias urbanas y territorios rurales adyacentes a la ciudad contemporánea, surgen diversas corrientes urbanísticas entre las cuales se encuentran las que buscan inst... ver más

 
Jonás Figueroa Salas    
La identificación de las tendencias morfológicas, como expresiones espaciales del crecimiento físico del Área Metropolitana de Santiago de Chile, sirve para reflexionar acerca de las diferentes y variadas contradicciones -negaciones y discontinuidades- q... ver más

 
Enrique Minguez Martinez, Maria Vera Moure, Diego Meseguer Garcia     Pág. Pág. 122 - 142
Recuperar tejidos urbanos deteriorados, consiguiendo entornos más sostenibles de una manera eficaz a través de la aplicación de un Sistema de Indicadores de Sostenibilidad Urbana, teniendo presente las necesidades reales de los habitantes de las ciudade... ver más