Redirigiendo al acceso original de articulo en 24 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Panorama brasileño de la docencia contable aplicada al tercer sector: un análisis en instituciones públicas de educación superior

Fernando Gentil de Souza    
Alexsandro Romao do Nascimento    
Jessé Ovídio de Santana    

Resumen

El objetivo de este artículo es presentar el panorama de la docencia de las Ciencias Contables en el tercer sector (TS) en la carrera de Contabilidad dado su protagonismo y crecimiento, se espera que la educación superior pueda preparar al profesional para actuar con los recientes cambia la legislación TS, preparando información útil y transparente para sus usuarios. Para lograr el objetivo, se verificó la oferta de disciplinas en las instituciones de educación superior (IES) en Brasil. El estudio empírico de carácter aplicado tiene como metodología exploratoria analizar el currículo disponible en las páginas de 77 IES públicas, analizándose 62 asignaturas ofertadas en la ST. Los resultados indicaron que el curso de TS no se ofrece en todas las IES de Brasil, las que lo tienen disponible como curso electivo (opcional). La investigación destacó que entre las IES estudiadas, UNIFESP ofrece la disciplina TS con mayor número de horas. Entre el análisis por regiones, los resultados mostraron que la región Nordeste y representada por los estados de Bahía y Minas Gerais, son las que ofrecen más disciplinas de TS. Según el Instituto de Investigación en Economía Aplicada (IPEA, 2020), está región y estos estados no son las instituciones de TS más cuantitativas. Finalmente, los datos analizados revelaron que las IES en Brasil no están cumpliendo con la Resolución 4 de 2005 en su totalidad.

 Artículos similares

       
 
Tarcísio Pedro da Silva, Michele Gonçalves, Maurício Leite     Pág. 45 - 67
El objetivo de este estudio es analizar la eficiencia económica de las empresas tecnológicas latinoamericanas según su estructura de capital. Para esto, se realizó una investigación descriptiva, documental y cuantitativa. La muestra incluyó a las empresa... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Fabiola Escárzaga     Pág. Pág. 143 - 171
Analizaremos el papel que Fausto Reinaga asignó en distintas etapas de su vida y pensamiento a la alianza de las masas indias con las Fuerzas Armadas para la consecución de la Revolución india en Bolivia. Se atenderá especialmente a la valoración positiv... ver más

 
Azuvia Licón Villalpando     Pág. pp. 35 - 54
La educación de las mujeres fue una de las principales preocupaciones de los letrados del siglo XIX colombiano. Mientras que el discurso tradicional apuntaba a que ellas debían educarse porque serían madres, Soledad Acosta de Samper (1833-1913) y los art... ver más

 
Elsa Maxwell     Pág. pp. 155 - 178
En este artículo, analizamos dos escritos de la Condesa de Merlin que abordan la temática de la esclavitud y su abolición en Cuba: Mis doce primeros años (1831) y Los esclavos en las colonias españolas (1841), publicados en el auge de los debates abolici... ver más