Redirigiendo al acceso original de articulo en 18 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Ambiente bioclimático de la vivienda residencial en el Municipal de Juárez, Nuevo León

Carlos Alberto Fuentes Pérez    

Resumen

Introducción: El clima exterior conjuntamente con el diseño arquitectónico, los materiales de la vivienda residencial en zona suburbana en el Municipio de Juárez, Nuevo León y el sistema de construcción determinan el rendimiento térmico y su capacidad para ofrecer condiciones cómodas al usuario. La vivienda residencial debe proporcionar un ambiente interior cómodo que debe estar razonablemente asegurado independientemente de las fluctuaciones climáticas del exterior. El objetivo de investigación es determinar en el ambiente interior oscilaciones de temperatura temporales en verano de la vivienda residencial, estableciendo el grado del ambiente bioclimático. Método: Se implementó el tipo multimodal y por triangulación, ya que los diferentes métodos aplicados ofrecen el acercamiento cuantitativo del objetivo de investigación, facilitando el análisis del estudio de caso y así poder evaluarlo. Al mismo tiempo, la presente investigación se apoya en varios tipos de estudio para lograr resultados idóneos como el descriptivo, bibliográfico y de campo. La investigación es un procedimiento que permite centrar la atención en el comportamiento de la vivienda residencial estudio de caso, para obtener información amplia y profunda, para contrastarla bioclimáticamente. Resultados: Se fortaleció con mayor detalle la evaluación climatológica de los últimos 25 años para determinar la temperatura ambiental media anual-mensual del Municipio de Juárez, Nuevo León y en el ambiente interno de la vivienda residencial mediante gráficos bioclimáticos y su discusión en tablas del ambiente bioclimático, dependiendo de la zona de comodidad de temperatura del estudio con un modelo de variación horaria de los límites cómodos que tendría ventajas térmicas, algunas de ellas relacionadas con los estudios sobre la adecuación climática en vivienda residencial. Para identificar los efectos de cada variable constructiva sobre la comodidad ambiental o sobre la eficiencia energética de la vivienda residencial en el Municipio de Juárez, Nuevo León, generalmente se calculó, en días-hora-grado, los valores térmicos por temperatura a lo largo de los días del mes y del día típico, considerando el mes crítico de temperaturas altas a agosto en 2017. Conclusión: Explica los resultados cuantitativos y las manifestaciones que perfeccionan la comprensión del tema del ambiente bioclimático en la vivienda residencial.

 Artículos similares

       
 
J. M. Ros García,G. Sanglier Contreras     Pág. e211
La Unidad Prototipo de Vivienda de Emergencia (UPVE) es el resultado del Proyecto de Investigación Aplicada VEM (Vivienda de Emergencia Militar) desarrollado con la colaboración de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU y la empresa Airbus... ver más

 
Virginia Miranda Gassull     Pág. 69 - 76
El territorio no irrigado del norte de la provincia de Mendoza es un vasto espacio sin acceso al bien hídrico, donde habita dispersa una población campesina de identidad originaria Huarpe. Habitar en este territorio ha sido desde hace siglos un desafío t... ver más

 
Jorge Inzulza Contardo     Pág. 1 - 2
En la actualidad, hablar del territorio habitado, parece ser más apropiado que solamente centrar los distintos hechos sociales en la ciudad o, en un sentido un poco más amplio, en el contexto urbano. En ese sentido, la comprensión del territorio requiere... ver más

 
Equipo Editorial     Pág. n004

 
Keren Gerwer Ghelfgot     Pág. 26 - 43
Este artículo aborda la evaluación del desempeño energético de viviendas concebidas con diversos sistemas constructivos, proponiendo un modelo de análisis del beneficio económico derivado de las soluciones de eficiencia energética en la etapa de diseño.L... ver más