¿Cómo se construye la noción de ciencia social latinoamericana desde Scopus? Convergencia entre ensayo y análisis categórico

  • Claudio Díaz Herrera Universidad de Talca. Instituto de Estudios Humanísticos “Juan Ignacio Molina” y Facultad de Psicología. Doctorado en Ciencias Humanas
Palabras clave: Ciencias sociales, Ensayo académico, Variables categóricas, Vocación intelectual, Latinoamérica.

Resumen

El texto tiene por objeto dilucidar el tipo de escrito por el cual se construye la noción de ciencias sociales en Latinoamérica una vez iniciado el siglo XXI. Mediante una revisión sistemática desde la plataforma Scopus, se aplicaron filtros de búsqueda específicos para el cumplimiento del objetivo. Arrojando en primera instancia 368 publicaciones y luego de seleccionar 23 publicaciones según su pertinencia temática en relación a artículos que den cuenta de la discusión en la construcción teórica y epistemológica de la noción de ciencias sociales entre los años 2000 y 2017, se concluye que tanto el ensayo -entendido como una estructura discursivo teórica de orientación vocacional intelectual-, así como el análisis de variables categóricas, son los principales recursos de escritura y análisis, por los cuales podemos dar cuenta de la discusión respecto a la noción de ciencias sociales donde la discusión epistemológica y los estudios cienciométricos dan cuenta de una reflexión del área de estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Cómo citar
Díaz Herrera C. (2018). ¿Cómo se construye la noción de ciencia social latinoamericana desde Scopus? Convergencia entre ensayo y análisis categórico. Revista General de Información y Documentación, 28(2), 435-454. https://doi.org/10.5209/RGID.62833
Sección
Artículos