Redirigiendo al acceso original de articulo en 19 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa, estación de Zaragoza Delicias

Carlos Ferrater    
José Mª Valero    

Resumen

El proyecto es un complejo urbanístico de edificios, infraestructura ferroviaria civil y jardines. La estación se estructura por medio de amplios elementos de hormigón blanco. El lenguaje del sistema constructivo y las posibilidades que se crean a través de voladizos y dovelas de hormigón, nos hablan de cada situación, cada movimiento, cada necesidad básica de los viajeros: accesos, espacios intermedios, vestíbulos, nave central ... El tejado está compuesto por materiales ligeros suspendidos por nueve arcos metálicos que mueren en los principales volúmenes de hormigón, creando una composición triangular que flota en la luz, en los reflejos, en las formas geométricas de la estructura. En la noche, la iluminación de los arcos podría hacer pensar en un nuevo icono del siglo XXI

 Artículos similares

       
 
Geovanny Vega Villacís, Diana Ávila Ortega     Pág. 21 - 26
Hoy en día las Tecnología de la información y Comunicación son consideradas áreas claves de éxito para gestionar los procesos de empresas e instituciones, en la actualidad existen numerosas herramientas informáticas que mecanizan casi en su totalidad los... ver más

 
Natalia Zimin Veselkoff,Felipe Correa    
Las enfermedades respiratorias en los equinos son la segunda causa de perdida deportiva después de las patologías musculo esqueléticas las cuales pueden generar intolerancia al ejercicio que se evidencia a través de una disminución del rendimiento deport... ver más

 
Fredy Antonio Rodríguez Prada     Pág. 3
El denominado ?fenómeno NANO? hace parte de la cotidianidad actual de las personas y los medios de comunicación se han encargado de suscitar el interés de la comunidad en este tema. Es difícil no escuchar términos como nanociencia, nanotecnología, nanoma... ver más
Revista: Innovaciencia

 
B. Torres,I. Payá-Zaforteza,D. Barrera,Y. A. Alvarado,P. A. Calderón,A. Loayssa,M. Sagu¨és,A. Zornoza,S. Sales     Pág. e071
La monitorización de estructuras es una rama de la ingeniería estructural que está captando mucha atención actualmente. Las deformaciones y temperaturas son, habitualmente, los parámetros monitorizados porque son los que mejor representan el comportamien... ver más

 
J. Velasco,T. Herrero,I. Molina,J. López,E. Pérez-Martín,J. Prieto     Pág. e076
El guiado de las Tuneladoras durante su avance debe apoyarse en los puntos determinados inmediatamente detrás de ellas. Conseguir las precisiones requeridas presentaría algunas dificultades en condiciones normales con respecto al exterior, pero en el int... ver más