Redirigiendo al acceso original de articulo en 16 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Análisis del impacto ambiental asociado a los materiales de construcción empleados en las viviendas de bajo coste del programa 10 x10 Con Techo-Chiapas del CYTED

Teresa del Rosario Argüello Méndez    
Albert Cuchí Burgos    

Resumen

El objetivo del presente trabajo es el análisis del impacto ambiental de los materiales de construcción utilizados en la edifi cación de las diez viviendas de bajo coste construidas dentro del Programa 10x10 Con Techo-Chiapas, propuestas por los investigadores del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), para verifi car si estas propuestas tecnológicas de techumbres son medioambientalmente más sostenibles que el sistema constructivo de techo más demandado en la región central de Chiapas. Con el apoyo de los datos medioambientales proporcionados en el banco BEDEC PR/PCT del Instituto de la Construcción de Cataluña (ITeC), y siguiendo el modelo metodológico aplicado en el análisis del impacto ambiental de los materiales constructivos en la isla de Lanzarote, se ha evaluado cada producto constructivo de dichas viviendas a lo largo de su ciclo de vida, con el fin de precisar la interacción de los productos con el medio: el costo energético y emisiones de CO2. Los resultados obtenidos nos muestran que las tecnologías cuyo material base son el ladrillo común y mortero, el hormigón y el ferrocemento no representan un ahorro signifi cativo en el empleo de las cantidades de materiales en las techumbres de áridos, cemento, acero y agua, y, en consecuencia, resultan con impactos ambientales similares a la vivienda de referencia. Con el empleo de cantidades de energía y con emisiones de CO2 muy superiores a las resultantes en la construcción de los techos con estructuras de madera y tejas cerámicas.

 Artículos similares

       
 
Mariela Edith Arboit, Carlos de Rosa     Pág. Pág. 94 - 113
Se presentan los resultados de un estudio dirigido a determinar las consecuencias energético-ambientales de la implementación de un proyecto de reformas al Código Urbano y de Edificación preparado por la Municipalidad de la ciudad de Mendoza (Argentina).... ver más

 
Alicia Novick    
En este escrito el centro de interés reside en la relación que se establece entre las ideas globales sobre la ciudad y las propuestas de intervención. A diferencia de las argumentaciones tradicionales que aducen el escaso impacto de los planes en la cons... ver más

 
Robinson Humberto Silva Hidalgo     Pág. Pág. 15 - 29
Este artículo plantea reflexiones acerca de las restricciones que la última dictadura militar le impuso al espacio público. A través del análisis histórico de las transformaciones en la nomenclatura, los geosímbolos políticos, representados en La Moneda,... ver más

 
Osvaldo Muñoz Peralta    
El diseño que presentan los papeleros urbanos de los paseos peatonales del centro de Santiago no facilita su uso adecuado, lo que contribuye a la suciedad de sus calles peatonales. Como elementos de mobiliario urbano en el espacio público, deberían tener... ver más

 
Mauricio De La Torre Lascano     Pág. 57 - 69
El cambio vertiginoso en la tecnología ha dado lugar al crecimiento empresarial a nivel mundial y a toda escala, lo que implícitamente ha provocado que las organizaciones se enfrenten a nuevas contingencias. Factores exógenos, como la globalización ... ver más