Redirigiendo al acceso original de articulo en 16 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Red de monitorización para automatizar el sistema de enfriamiento de un centro de datos

José Ignacio Vega Luna    
Francisco Javier Sánchez-Rangel    
Gerardo Salgado-Guzmán    
José Francisco Cosme-Aceves    
Víctor Noé Tapia-Vargas    
Mario Alberto Lagos-Acosta    

Resumen

El objetivo de este trabajo fue desarrollar una red de monitorización de temperatura, humedad y calidad del aire en un centro de datos para la automatización del encendido y apagado del sistema de enfriamiento, ventilación y filtrado de aire usando Internet de las cosas (IoT-Internet of Things). Se puso en marcha una red con tecnología inalámbrica de largo alcance compuesta por cinco nodos esclavo, un nodo maestro y una interfaz de usuario. Los nodos esclavo transmiten periódicamente al nodo maestro el valor de las tres variables de ambiente. El nodo maestro envía la información recibida de los esclavos a un servidor en la nube para poder ser accedida desde una interfaz de usuario. Cuando el valor de alguna de las variables alcanza el umbral configurado se enciende el sistema de enfriamiento, ventilación y/o filtrado de aire, según sea el caso. Las pruebas mostraron que se logró una precisión menor a ±1.0 °C en la medida de temperatura, menor a ±2 % en la medida de humedad, menor a ±8 µg/m³ en la medida de la calidad del aire y un alcance de 11.5 kilómetros con línea de vista en la transmisión de datos en la red. Según estos resultados, la red puede ponerse en funcionamiento para la monitorización de sensores y procesos en otras instalaciones con este alcance.

 Artículos similares

       
 
Javier Pérez Igualada,Ana Portalés Mañanós     Pág. 147 - 166
La presente comunicación se inscribe en un proyecto de investigación de alcance más amplio centrado en el estudio de los paisajes periurbanos con valor patrimonial eco-cultural que, debido a su configuración natural, agraria o al desarrollo de otras acti... ver más

 
Ester Higueras García,María Cristina García-González     Pág. 1 - 5
Este número especial consta de una selección de las ponencias que serán presentadas en el Congreso ISUF-H 2022, que tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2022. El ISUF-H es la red re... ver más

 
Bárbara Barberá Matías     Pág. 47 - 72
El Archivo de la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera de Valencia (AJMSSMV) conserva la documentación producida por la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera desde su creación, hacia el año 1925, hasta la actualidad. A comienzos del año 2021 se empre... ver más

 
Antonio Díaz Sotelo     Pág. 116 - 127
El comercio organiza la ciudad desde la sedentarización del intercambio. El paisaje comercial favorece la legibilidad de la ciudad y un ambiente urbano saludable. Este estudio foma parte de una investigación sobre la Transformacion reciente del paisaje c... ver más

 
Joan Maria Martí Elias,Carles Crosas Armengol     Pág. 40 - 58
La gestión del agua juega un papel fundamental para lograr entornos urbanos más resilientes e integrados con su medio a través de la optimización de sus lógicas metabólicas. Episodios climáticos recientes, en los que sequías o temporales cada vez más com... ver más