Redirigiendo al acceso original de articulo en 24 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Aprovechamiento de la fruta del árbol de pan (Artocarpus Altilis) para la obtención de un derivado alimenticio (harina)

Eduardo Cabrera Durán    
Janinna Melissa Castillo Martinez    

Resumen

Objetivo: Aprovechar la fruta del Árbol de Pan (Artocarpus altilis) para obtener harina alimenticia.Metodología: Se seleccionó la fruta por tamaño y  grados de madurez (indicados por las medidas de Grados ºBrix). De esta manera se controlaron fenómenos de empardeamiento enzimático durante las etapas de pelado y de las actividades anteriores al secado, el cual fue desarrollado en un horno de acero inoxidable a una temperatura entre 50ºC y 65ºC.Resultados: La molienda fue llevada a cabo en un molino industrial de martillo. Además, se establecieron características  físico-químicas de la fruta en cada uno de los grados de maduración resultantes, así como los análisis bromatológico parcial, microbiológico y sensorial.Conclusión: Después de comparar las propiedades alimenticias de la harina de fruto de pan con las harinas de otras especies vegetales, se recomienda este proceso como una alternativa creativa innovadora para la formulación y elaboración de alimentos idóneos, es decir, procesados para proporcionar elementos proteicos, acompañados de calorías no vacías.

 Artículos similares

       
 
Andreína Stefani Leal, María Cristina Cayetano Arteaga, María del Carmen Schvab, María Ferreyra     Pág. 60 - 64
Primer premio al trabajo innovador por el comité científico de INNOVA 2011: V Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos, (Montevideo 11 al 13 de octubre de 2011). Montevideo: LATU, 2011.El objetivo de la producción citrícola de la re... ver más
Revista: Innotec

 
Daniela H. P. Guimarães, André Lodelis, Loiane F. S. Aguiar     Pág. 34 - 41
Teniendo en cuenta los beneficios de yogur para el cuerpo y teniendo en cuenta que la guayaba es considerada ?la mejor fruta para el consumo humano? (título que se da a partir de 1998 por el USDA), el propósito de este estudio es desarrollar formulacione... ver más

 
Paula Fernández, Nancy Lovera, Agostina Romero, Ariel Borsini, Laura Ramallo     Pág. 21 - 27
Se analizaron cambios en la eficiencia del proceso, en las características del producto y de la solución hipertónica durante la aplicación de ciclos sucesivos de deshidratación osmótica de ananá, con reutilización de la solución de sacarosa sin reacondic... ver más