Redirigiendo al acceso original de articulo en 15 segundos...
Inicio  /  Hábitat Sustentable   /  Núm: V.4, N. Par: 0 (2014)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

La Oficina verde, proyecto de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná: su desempeño a nivel tecnológico, y su impacto en el sector académico, privado y público

Ana Katherine Rodríguez Manrique    
Bruno Vitor Kobiski    
Eloy Fassi Casagrande Jr    

Resumen

El principal objetivo de este trabajo es mostrar el desempeño de las tecnologías implementadas en la Oficina verde, así como su impacto en el sector académico, privado y público. Para la construcción de esta oficina fue utilizada una estructura wood-framing, con miras a reducir la huella de carbono durante el proceso de construcción. Un estudio mostró que esta construcción tiene almacenadas 7,45 toneladas de carbono en sus materiales de origen leñoso. Además, la Oficina verde cuenta con una gran variedad de soluciones sostenibles. Como resultado del desempeño de estas soluciones, se obtuvo que: el agua de lluvia captada en la oficina suple hasta 88% de la demanda media diaria de agua de una persona; el grado de aislamiento acústico de la oficina es de 28 dB, y su temperatura interna puede llegar a ser 4,2ºC mayor que la temperatura externa durante el invierno de Curitiba. Por otra parte, el sistema solar fotovoltaico conectado a la red generó durante sus primeros 2 años 4722kWh. La interacción existente entre estos elementos ha llamado la atención de alumnos, empresarios y funcionarios públicos, y los ha inspirado a realizar proyectos interdisciplinares relacionados con sostenibilidad y eficiencia energética tanto en el campus Curitiba como en la ciudad.

 Artículos similares

       
 
C. Lamela     Pág. e277
En el artículo se realiza un repaso de la trayectoria conjunta de mi padre, el Arquitecto Antonio Lamela, y de Estudio Lamela. Se señala la relación con la revista Informes, imprescindible referente y a veces único vehículo de difusión de la Arquitectura... ver más

 
Alejandra García Becerra, Julio Cesar Cano Gutiérrez, Elsie Vanessa Ensaldo Rentería, Claudia Camargo Wilson, Jesús Everardo Olguín Tiznado, Juan Andrés López Barreras    
El trabajo en oficina implica mantener posturas fijas por periodos largos, lo que conlleva al desarrollo de Trastornos Músculo Esqueléticos, es necesario una evaluación ergonómica para evitar problemas de salud. El objetivo es evaluar por medio de método... ver más

 
Geovanna Pinzón     Pág. 22 - 40
La investigación tuvo como objetivo Analizar el marketing social para el fortalecimiento de la imagen corporativa de los organismos públicos en el municipio Maracaibo, fundamentada por los planteamientos teóricos de Pérez (2009), Alonso (2006), para la v... ver más

 
Revista Cubana de Finanzas y Precios     Pág. 1 - 2
La tercera edición de la Revista Cubana de Finanzas y Precios se dedica al aniversario 91 del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y es por ello la foto de portada de una visita que realizara a Birán acompañado de jóvenes que en ese momento ... ver más

 
Orietta Ojeda Berger    
La declaratoria de las salitreras Humberstone y Santa Laura, como Patrimonio Histórico de la Humanidad el año 2005 por parte de la UNESCO, destacó a estas ruinas salitreras por sobre sus similares, transformándolas en plataformas culturales para la prote... ver más