Redirigiendo al acceso original de articulo en 22 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Evaluación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial de La Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas de la Universidad de Guayaquil

Armando Saltos Sánchez    
Jacinto Rojas Álvarez    
Patricia Villa    
Gustavo Tobar Barreno    

Resumen

La evaluación de los sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial se la ha realizado en función de las inspecciones físicas en las instalaciones existentes en la facultad, así como, su operatividad y relacionándolo con el crecimiento actual de población estudiantil. Además, se determinó el número de aparatos sanitarios instalados, número de cajas de descarga de aguas servidas y de aguas lluvias. Se efectuaron encuestas de grado de satisfacción y uso de baños de la facultad con la finalidad de considerar la opinión de los usuarios en relación con las instalaciones actuales. El objetivo de la presente investigación fue determinar la situación actual de los sistemas sanitarios y en función de los resultados proponer mejoras en cada sistema a corto y largo plazo. Al realizar las inspecciones físicas en las cisternas se evidenció que la capacidad de las mismas cubre una demanda del 20 % de agua, cantidad que es insuficiente debido a la gran demanda estudiantil que se ha incrementado año a año. De la tabulación y el análisis estadístico realizado con las encuestas se pudo determinar que existe actualmente una cobertura del 40% en el sistema sanitario para la población estudiantil masculina (inodoros y lavabos). 

 Artículos similares

       
 
Jonás Figueroa Salas    
La identificación de las tendencias morfológicas, como expresiones espaciales del crecimiento físico del Área Metropolitana de Santiago de Chile, sirve para reflexionar acerca de las diferentes y variadas contradicciones -negaciones y discontinuidades- q... ver más

 
Enrique Minguez Martinez, Maria Vera Moure, Diego Meseguer Garcia     Pág. Pág. 122 - 142
Recuperar tejidos urbanos deteriorados, consiguiendo entornos más sostenibles de una manera eficaz a través de la aplicación de un Sistema de Indicadores de Sostenibilidad Urbana, teniendo presente las necesidades reales de los habitantes de las ciudade... ver más

 
Carlos Sandoval     Pág. Pág. 46 - 58
El objetivo del trabajo es analizar y comprender las causas y dinámicas de la especialización de los barrios comerciales de la comuna de Santiago, asumiendo la pregunta: ¿Por qué y cómo, algunos barrios comerciales de la comuna de Santiago se especializa... ver más

 
Alberto Gurovich    
En los momentos en que concluía la edición del número 18 de Revista de Urbanismo en mayo de 2008, se inauguraba la Central Hidroeléctrica de Puclaro, ubicada a los pies del embalse del mismo nombre, situado en el valle de río Elqui (Región de Coquimbo), ... ver más

 
Alex Díaz Barzola, Betty Masacon Roca, Alicia Calderón Noriega, Consuelo Albán Meneses     Pág. 16 - 17
El Hospital universitario es un complejo estructural académico de ciencias que permite la atención integral de salud al más alto nivel a todos los seres humanos que lo requieran.Entre los objetivos principales que encierra esta institución, se encuentra ... ver más