Redirigiendo al acceso original de articulo en 23 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

MOTIVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO, EXTENSIÒN QUEVEDO

Sandra Daza Suarez    
Luis Andrade Alcivar    
Tylor Palma Sosa    

Resumen

El emprendimiento es entendido de carácter amplio como el desarrollo de una idea o negocio dirigido principalmente al ámbito empresarial, es hoy sin duda un fenómeno de gran interés para la comunidad en general y especialmente si éste es desarrollado de forma innovadora. Las ciudades más competitivas y las economías más desarrolladas se distinguen por  contar con un tejido productivo que tiene su origen en un emprendimiento que podemos llamar inteligente, ya que está basado en uso innovador del conocimiento, creatividad y de tecnología avanzada, para el desarrollo del nuevo producto y su inserción al  mercado nacional e internacional. Por lo que se puede observar la importancia de la búsqueda de innovaciones. Con la implementación de la presente propuesta metodológica, un estudiante se convertiría en un experto y alcanzaría altos niveles de conocimiento en lo que respecta al mundo empresarial. Es muy importante entender que la presente investigación se debe concebir acá como una herramienta que permite facilitar procesos enfocados hacia un bien social; además, es esencial no olvidar que el asunto de diseño y creación de esta metodología, estuvo determinado y transversalizado de inicio a fin bajo las situaciones propias de un ambiente de enseñanza, cargado de estrategias pedagógicas que permitieran encaminar al emprendedor hacía un acercamiento general, previo a la realización de los planes de negocios, logrando que en el instante de enfrentarse al contexto empresarial, el profesional tenga unas bases frente al entendimiento de este campo, procurando siempre que su primera experiencia sea amena y enriquecedora.  

 Artículos similares

       
 
Ariele Silva Moreira Rodrigues,José André Villas Boas Mello,Herlander Costa Alegre da Gama Afonso     Pág. 1 - 27
El objetivo de este estudio es presentar una revisión sistemática de la literatura, trayendo los elementos clave para informar revisiones sistemáticas y metaanálisis (PRISMA), a través de una investigación temática titulada Desarrollo Empresarial estimul... ver más

 
Linda Paola Ospina Diaz,Carlos Tello-Castrillón     Pág. 117 - 137
El presente estudio se aproxima a las formas en las que algunas organizaciones de la industria cultural de la ciudad de Santiago de Cali gestionan su Responsabilidad Social Organizacional. Por medio de un estudio de caso, se busca brindar algunos parámet... ver más

 
Cesar Vallejo de la Torre, Joffre León-Acurio     Pág. 29 - 32
Con el modelo de gestión por competencias ayudara a los emprendedores de las comunas de la provincia de Santa Elena a ordenar sus competencias a través del saber, saber hacer y ser. Donde cada emprendimiento pueda generar, potenciar y desarrollar sus act... ver más

 
Hugo Hernandez Palma,Angélica Jiménez Coronado,Remedios Pitre Redondo,Universidad del Atlántico Universidad del Norte Universidad de la Guajira-Colombia     Pág. 198 - 211
El objetivo de la investigación fue analizar el emprendimiento social y su repercusión en el desarrollo económico, desde los negocios inclusivos. Lo que conduce, al concepto de ?base de la pirámide? -BDP- respecto a la población según niveles de renta co... ver más

 
En esta ocasión, varias son las temáticas que se abordan encada artículo presentado, ya sea en la modalidad de ensayoso de resultados de investigación. De esta forma, tópicostales como ?la valoración de la placidez en un contextolaboral?, el ?emprendimie... ver más