Redirigiendo al acceso original de articulo en 18 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

WATERMARK RESISTENTE EN EL DOMINIO DE LAS FRECUENCIAS DE IMÁGENES DIGITALES PARA SU AUTENTICACIÓN SEGURA MEDIANTE AUTÓMATAS CELULARES

Luz Fátima Huallpa Vargas    
Luis Pánfilo Yapu Quispe    

Resumen

En este trabajo se presenta el desarrollo de un procedimiento de autenticación de imágenes digitales combinando diversos métodos relacionados con watermarks (marcas de agua) digitales y métodos de cifrado, con el fin de proteger los derechos de autor de imágenes digitales. Para que este procedimiento sea robusto, imperceptible y resistente a diferentes ataques intencionales o no intencionales se trabaja en el dominio de las frecuencias de la imagen utilizando la Transformada Discreta del Coseno (Discrete Cosine Transform, DCT). Para agregar mayor nivel de protección y seguridad a la imagen marcada, se cifra el mensaje insertado a partir de una clave del autor empleando el método de Autómatas Celulares. El mensaje insertado es resistente a la compresión JPEG, a los ruidos y filtros gaussiano y salt-and-pepper. La extracción del mensaje se realiza a partir de la imagen marcada para lo cual se hace uso estricto de la clave del autor para verificar la autenticidad del mismo.

 Artículos similares

       
 
Marcos Winograd     Pág. Pág. 43 - 48
El autor relata sus impresiones y participación en el Concurso internacional ?Área de remodelación en el centro de Santiago de Chile, U.I.A. 1972? como miembro del jurado.

 
Juan Parrochia Beguin     Pág. Pág. 3 - 6
Traemos a la memoria la reflexión que en 1985 hacia el autor al respecto del terremoto de entonces, dado el valor de recordar cómo ha cambiado (poco) la disciplina arquitectónica al respecto.

 
Sandra Augusta Leão Barros    
Recife, al racif, origen de su nombre ? baixio o acera de piedra, en homenaje a la barrera de arrecifes naturales existentes, es el nombre de la ciudad que tuvo en la plástica natural su función primaria ? núcleo portuario, y tiene hasta hoy su identidad... ver más

 
Miguel Lawner S.     Pág. Pág. 107 - 112
El autor, quien estuvo a cargo de la CORMU entre 1970 y 1873, plantea dudas respecto a la manera en que el Gobierno ha enfrentado la reconstrucción luego del terremoto de  8.8° que afecto el sur de Chile.

 
Alberto Gurovich W.    
El autor revisa la secuencia histórica de los métodos auxiliares en la enseñanza del Urbanismo en la Universidad de Chile, y reflexiona sobre las posibilidades de los modelos emergentes en el análisis de proyectos, y en la secuencia de implementación de ... ver más