Redirigiendo al acceso original de articulo en 19 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Capitalismo del conocimiento y desigualdad económica entre países

Segundo Abrahán Sanabria Gómez    

Resumen

El tema de la desigualdad económica ha sido un problema que en tiempos recientes se ha mostrado como un fenómeno que afecta significativamente amplios grupos sociales en diferentes lugares del mundo. Este problema ha llamado la atención de los economistas de manera particular, quienes lo han estudiado con rigor teórico, pero realmente no se han diseñado procesos eficientes en su reducción. Diferentes enfoques teóricos han construido explicaciones, sin embargo en ellos se dejan por fuera ciertas dinámicas que al parecer tienen alta capacidad de explicar este fenómeno. En este texto se hace una revisión de las principales teorías sobre el tema, incorporando en ellas el conocimiento como mecanismo dinamizador de las desigualdades en las economías modernas. Se concluye que el conocimiento, al ser un recurso que permite un uso capitalista y se pone a su servicio, constituye un elemento que mantiene y profundiza las condiciones de desigualdad entre países o regiones económicas.

 Artículos similares

       
 
Jorge Polo Blanco     Pág. 471 - 508
Resulta muy pertinente realizar una reflexión crítica en torno a una problemática absolutamente acuciante y perentoria que afecta de manera explícita a las sociedades occidentales contemporáneas y que siempre definió, en suma, la articulación última de l... ver más

 
Julián Santiago Vásquez Roldán,Oscar Alonso Vélez Rojas,Robert Ng Henao     Pág. 68 - 80
El desarrollo desde la perspectiva económica le ha asignado al crecimiento de la producción y por ende a la utilización intensiva de los factores productivos la responsabilidad de convertirse en el principal indicador de ?bienestar social? sin llegar a c... ver más

 
Bryan D. Palmer     Pág. 59 - 92
El artículo explora el significado y la importancia de la argumentación en La formación de la clase obrera en Inglaterra de E.P. Explora cómo Thompson utiliza las tres partes de su estudio - «El árbol de la libertad», «La maldición de Adán» , y «La Prese... ver más

 
Álvaro París     Pág. 337 - 366
En el 50 aniversario de La formación de la clase obrera en Inglaterra, este artículo analiza la historia del trabajo y la política popular en Madrid desde la perspectiva del clásico de Thompson. A modo de homenaje, abordamos el mismo periodo (1780-1833) ... ver más

 
Graciela Alejandra Inda     Pág. 13 - 38
El objetivo de este artículo es identificar y precisar los aportes conceptuales de Weber al estudio del Estado moderno en sus Escritos Políticos del lapso 1917-1920. A partir de un análisis crítico de contenido, identifico cuatro ejes o problemas central... ver más