Redirigiendo al acceso original de articulo en 23 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

La arquitectura residencial como una realidad industrial. Tres ejemplos recientes

F. Pich-Aguilera    
T. Batlle    
P. Casaldàliga    

Resumen

En este artículo se aborda la temática de industrialización de componentes y sistemas constructivos, destinados a la edificación residencial. Partiendo del análisis de los sistemas constructivos tradicionales, se valoran las posibilidades técnicas y económicas de la industria contemporánea para mejorar los procesos de fabricación y de puesta en obra. Se aboga por una industrialización y una especialización del sector de la construcción. Finalmente se enumeran un conjunto de conceptos (consumo de agua y energía, condicione laborales de los obreros?), la consecución de los cuales reforzará a la industrialización como una profunda mejora de la construcción de los edificios destinados a uso residencial en España. La reflexión expuesta se ejemplifica con 3 obras proyectadas y edifi cadas a partir de su industrialización y que son representativas de las tipologías residenciales más comunes en nuestro país. La variabilidad de estos casos de estudio, y los satisfactorios resultados muestran el amplio abanico de edificios que se pueden resolver mediante estos sistemas constructivos y estructurales. Los ejemplos expuestos responden a las tipologías de: ? Edificio de Vivienda plurifamiliar de baja altura: desarrollo de un sistema estructural industrializado mediante módulos tridimensionales como soporte de forjados de placas alveolares. ? Edificio de vivienda plurifamiliar en altura: desarrollo de un sistema estructural industrializado para edificios en altura con un sistema de rigidización mediante tensores metálicos. ? Edificio de vivienda unifamiliar aislada: desarrollo de una tipología de vivienda bioclimática que incorpora en su arquitectura, sus sistemas industriales y sus materiales parámetros de sostenibilidad ambiental.

 Artículos similares