Redirigiendo al acceso original de articulo en 19 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Una opinión sobre la necesidad de reformar el Régimen Simplificado de Tributación en Cuba

Rafael Agustín Meriño Betancourt    
MSc.    

Resumen

El Régimen Simplificado de Tributación, cuya característica fundamental es el pago de una cuota consolidada única, se utiliza para actividades que suponen una menor complejidad y capacidad económica de sus sujetos. Sin embargo, la aplicación del régimen simplificado presenta distorsiones en la equidad vertical. La aplicación de este régimen atemperado a los principios tributarios posibilita un marco legal más justo y equitativo, lo que propicia mayor disciplina fiscal y mejores niveles de satisfacción con el sistema tributario en los contribuyentes. La reforma y desarrollo del mismo, son criterios en los que se apoya y recomienda para Cuba el autor. Palabras claves: tributación, impuestos, simplificadoABSTRACTThe Simplified Tax Regime, whose fundamental characteristic is the payment of a single consolidated quota, is used for activities that suppose a lower complexity and economic capacity of its subjects. However, the application of the simplified regime presents distortions in vertical equity. The application of this regime tempered to the tax principles allows a fairer and more equitable legal framework, which favors greater fiscal discipline and better levels of satisfaction with the tax system in taxpayers. The reform and development of the same, are criteria in which the author is supported and recommended for Cuba.Keywords: taxation, taxes, simplified

 Artículos similares

       
 
Manuel Guisado González, Manuel Guisado Tato     Pág. 113 - 127
En este estudio, se exponen y describen las principales estrategias de las empresas multinacionales. Sobre este particular, constatamos que las empresas que siguen una estrategia global o transnacional suelen llevar a cabo inversiones directas en el extr... ver más

 
Gisela Carlos Fregoso     Pág. Pág. 41 - 69
Este texto pretende mostrar cómo el sistema universitario público en México sigue recurriendo a categorías raciales coloniales en la implementación de políticas públicas interculturales dirigidas a indígenas. Para ello se analiza como ejemplo empírico la... ver más

 
Enrique Antileo Baeza     Pág. Pág. 71 - 96
Este artículo aborda algunas formas de trabajo de migrantes y residentes indígenas (principalmente mapuches) en la ciudad de Santiago de Chile. A partir de la problematización de las ideas de raza, racismo y racialización en contextos coloniales aún vige... ver más

 
Sara Rojo     Pág. pp. 109 - 129
En el siguiente artículo abordo el trabajo del dramaturgo y director teatral chileno Guillermo Calderón. Este es un autor con una posición ideológica y estética bien definida, que él comparte con el grupo de artistas que montan sus obras. Mi hipótesis es... ver más

 
Roberto Zurbano Torres     Pág. Pág. 11 - 40
El presente artículo examina la articulación histórica e ideológica del racismo en Cuba, problematizando sus persistencias tras la Revolución de 1959. Para abordar este conflicto, se argumenta a partir de los aportes epistemológicos, críticos y propositi... ver más