Redirigiendo al acceso original de articulo en 19 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Hacia una calibración de modelos energéticos: Caso de estudio del parque residencial español en clima mediterráneo

T. Blázquez    
R. Suárez    
J. J. Sendra    

Resumen

Las actuales políticas energéticas europeas proponen la rehabilitación para poder alcanzar los objetivos del Horizonte 2020, especialmente del parque residencial construido antes de las primeras normativas térmicas, debiendo cimentarse la mejora en eficiencia energética y confort en el conocimiento de su comportamiento energético real. Aparecen divergencias entre resultados reales y de simulación debido a las incertidumbres y falta de información sobre el estado actual y las condiciones reales de uso y operacionales. La monitorización bajo condiciones de ocupación real resulta imprescindible para conocer el comportamiento energético y ambiental del parque residencial. Nuestro objetivo es mostrar el proceso de calibración de modelos energéticos, a partir de la monitorización, de unas viviendas de interés patrimonial construidas en los años cincuenta en Sevilla, ciudad de clima mediterráneo. La calibración permite aproximar los resultados de simulación a las condiciones ambientales reales, para predecir y optimizar el potencial de mejora ambiental y energética en la rehabilitación.

 Artículos similares

       
 
Yolanda María de la Fuentes Robles, Jesús Hernández Galán     Pág. Pág. 60 - 78
Las Viviendas de Promoción Pública, que tienen como misión satisfacer la necesidad de vivienda de ciudadanos con rentas bajas, pierden este fin cuando las mismas no dan respuesta a las necesidades de la población que atienden, partiendo de la premisa de ... ver más

 
Gonzalo Arze, Constantino Mawromatis, Felipe Corvalán, Hernán Orozco     Pág. Pág. 2 - 13
El presente artículo recoge la experiencia de elaboración y puesta en funcionamiento de un Taller de Diseño Urbano en el contexto del tercer año de la Carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Esta exp... ver más

 
Ernesto López, Matías Ocaranza     Pág. Pág. 42 - 63
El modelo de renovación urbana en altura de Santiago, en expansión hacia áreas populares del pericentro, es una forma de acumulación de renta de suelo, con efectos de desplazamiento social, es decir, gentrificación. Sin embargo, el pericentro de Santiago... ver más

 
Constantino Mawromatis P.     Pág. Pág. 26 - 51
Como parte de un enfoque crítico al crecimiento incremental disperso y difuso en las periferias urbanas y territorios rurales adyacentes a la ciudad contemporánea, surgen diversas corrientes urbanísticas entre las cuales se encuentran las que buscan inst... ver más

 
Enrique Minguez Martinez, Maria Vera Moure, Diego Meseguer Garcia     Pág. Pág. 122 - 142
Recuperar tejidos urbanos deteriorados, consiguiendo entornos más sostenibles de una manera eficaz a través de la aplicación de un Sistema de Indicadores de Sostenibilidad Urbana, teniendo presente las necesidades reales de los habitantes de las ciudade... ver más