Redirigiendo al acceso original de articulo en 20 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

ESTIMACIÓN DE ZONAS CON POTENCIAL PARA UNA PRODUCCIÓN ANUAL ESTABLE DE ELECTRICIDAD A GRAN ESCALA. CASO DE ESTUDIO: PROVINCIAS DE SALTA Y JUJUY (ARGENTINA)

R. Laspiur    
M. Checura Díaz    
G. Salazar    
C. Tiba    

Resumen

El Noroeste de Argentina (NOA) presenta características climáticas y orográficas que hacen que la disponibili-dad de la energía solar sea superior a otras regiones del país. El estudio de factibilidad para la instalación de centrales solares requiere de un análisis de la disponibilidad espacial y temporal del recurso solar, para ayudar al diseño de la estación, optimi-zando los costes de instalación y mantenimiento de la infraestructura necesaria, buscando maximizar la cantidad de energía a generar. En este trabajo se analizan los datos medios mensuales de irradiación solar directa normal al haz Hbn para las provin-cias de Salta y Jujuy, valores obtenidos de la base de datos satelitales de SWERA. Se aplica un método que permite determi-nar la variación de área colectora de una central solar de concentración (CSP) buscando disponer de la misma cantidad de energía solar durante todo el año, dado que la variación del área de colección influye directamente en los costos de construc-ción y mantención de la central solar y, por ende, en el coste final de la electricidad que se genere. Se determina la ubicación de la región donde los valores del coeficiente DPAPE (Diferencia Porcentual para Alcanzar Producción Estable) está entre 0% y 5% utilizando los datos del mes de máxima disponibilidad del radiacion solar (diciembre) y del mes de mínima dispo-nibilidad (junio). Dicha región no coincide necesariamente con los sitios donde ocurren los valores máximos de irradiacion solar directa, resultando este procedimiento de interés para agregarlo en capas de Sistemas de Información Geográfica (SIG).

PÁGINAS
REVISTAS SIMILARES

 Artículos similares