Redirigiendo al acceso original de articulo en 17 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Aplicación móvil de recuperación física/mental después del trabajo haciendo uso de la terapia de la risaMobile physical / mental recovery application after work using laugh therapy

Mario Dustano Contreras Castro    
MSc    
Hernández Lujan Leidy Johana    
Ing    
José Santiago Sierra    
Ing    

Resumen

La mala recuperación después del trabajo es uno de los factores detonantes del aumento estrés laboral a nivel mundial, lo que ha demostrado problemas de salud, cambios emocionales y trastornos mentales; no obstante, los métodos tradicionales para tratar este problema no son suficientes y los pocos que existen (tanto digitales como guiados por psicólogos) no llaman la atención del afectado o no cumplen con las expectativas de tiempo y dinero: los de ámbito digital (app) son muy poco usadas y no son medibles o no hay un trasfondo científico en el uso de estas, por otro lado, los guiados por expertos generan rechazo principalmente por la presión social de ser catalogadas como ?locos?. Con esta problemática se realiza una aplicación móvil para apoyar a la recuperación después del trabajo, se selecciona la terapia de risa y su aplicabilidad a medios móviles digitales como alternativa de tratamiento. El soporte para el desarrollo de la aplicación está en manos de expertos en terapia de la risa, estándares EEG y de un trabajo consiente de usabilidad que incluye estudios de concentración y estados neurológicos. Para este trabajo se presenta un prototipo funcional de la aplicación y se comenta los resultados científicos previos del uso de la misma.Palabras clave:Terapia de la risa; Estrés; Electroencefalografía; Impulsividad eléctrica; Aplicación móvil; Usabilidad; Herramientas tradicionales. AbstractPoor recovery after work is one of the triggers for increased work stress worldwide, which has shown health problems, emotional changes and mental disorders; However, traditional methods to treat this problem are not enough and the few that exist (both digital and guided by psychologists) do not attract the attention of the affected person or do not meet the expectations of time and money: those in the digital field (app) They are rarely used and are not measurable or there is no scientific background in their use, on the other hand, those guided by experts generate rejection mainly due to social pressure to be classified as "crazy". With this problem, a mobile application is made to support recovery after work, laughter therapy and its applicability to digital mobile media are selected as an alternative treatment. The support for the development of the application is in the hands of experts in laughter therapy, EEG standards and a conscious work of usability that includes studies of concentration and neurological states. For this work, a functional prototype of the application is presented and the previous scientific results of its use are discussed.Keywords:Laughter therapy; Stress; Electroencephalography; Electrical impulsivity; Mobile application; Usability; Traditional tools.

 Artículos similares

       
 
María Lucía Puppo     Pág. pp. 203 - 226
Aunque se las suele encasillar dentro del espectro del ?posmodernismo intimista?, tanto la obra como la figura autoral de Dulce María Loynaz ofrecen singularidades que no tienen parangón en la literatura cubana del siglo xx. En este trabajo nos proponemo... ver más

 
Thomas Rothe     Pág. pp. 227 - 250
Este trabajo analiza el libro Hitos de la raza (1945) de la escritora puertorriqueña María Cadilla de Martínez (1886-1951), enfocándose en las estrategias discursivas utilizadas para legitimar el papel de la mujer intelectual en la construcción de una id... ver más

 
Miriam Lay Brander     Pág. pp. 13 - 40
El presente trabajo trata sobre la influencia de Internet en el aforismo contemporáneo de habla hispana, preguntándose de qué manera las características de este suponen una adecuación con los medios digitales. Plantea la cuestión en términos de calidad a... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más

 
Sara Rojo     Pág. pp. 109 - 129
En el siguiente artículo abordo el trabajo del dramaturgo y director teatral chileno Guillermo Calderón. Este es un autor con una posición ideológica y estética bien definida, que él comparte con el grupo de artistas que montan sus obras. Mi hipótesis es... ver más