Redirigiendo al acceso original de articulo en 20 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

El derecho a la vida privada y las redes sociales en Chile The right to privacy and the social networks in Chile

Paloma Herrera    

Resumen

Este artículo tiene por objeto describir los principales problemas y amenazas que se suscitan en las redes sociales contra la privacidad de los usuarios y de terceros, en el derecho chileno. Para estos efectos, se analiza la Constitución Política de la República y la Ley 19.628 sobre Protección de la Vida Privada, con el afán de verificar si la normativa nacional es aplicada de forma eficiente y eficaz en este tipo de plataformas virtuales. El artículo termina con una serie de recomendaciones dirigidas tanto al legislador como al usuario común de redes sociales con la finalidad de fortalecer y cautelar el sistema jurídico imperante.

 Artículos similares

       
 
Izaskun Linazasoro Espinoza, Camilo Andrés Cornejo Martínez     Pág. 49 - 83
La crisis nacional e institucional vivida en Chile desde octubre de 2019 y la instalación del debate en torno a una nueva Constitución, exigen una reflexión sobre las razones que llevaron a tales eventos, su conexión con la actuación administrativa y una... ver más

 
Daniel Álvarez-Valenzuela, Alejandro Hevia Angulo, Dr.     Pág. 1 - 4
En estos días, a fines de 2020, se discute en el Congreso Nacional de Chile, el proyecto de ley que implementa el Convenio de Budapest sobre Cibercrimen y que deroga la Ley Nº19.223 sobre delitos informáticos de 1993. Un proyecto largamente anhelado por ... ver más

 
Gladys Camacho Cépeda     Pág. 1 - 15
La Ley Nº19.880 define al acto administrativo como un instituto dotado de intensos atributos, entre otros, la presunción de legalidad, imperio y exigibilidad frente a sus destinatarios. Estas características reconocidas por el legislador se justifican en... ver más

 
Izaskun Linazasoro Espinoza     Pág. 93 - 109
Reconociendo su importancia, el derecho a una buena administración pública fue consagrado por primera vez en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. En Chile, si bien este derecho no ha sido reconocido de forma explícita, la sistematizaci... ver más

 
Jaime Bustos, Felipe Hernández, Pedro Orihuela, Hugo Cardenas     Pág. 29 - 34
Se examinó la proporción de mujeres en los cuerpos académicos de las principales facultades y escuelas profesionales de la Universidad de Santiago de Chile, Universidad de Chile y Universidad Católica de Chile. Se obtuvo la información desde las respecti... ver más