Redirigiendo al acceso original de articulo en 23 segundos...
Inicio  /  Revista de urbanismo  /  Vol: 36 Par: 0 (2017)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Tensiones entre procesos de patrimonialización y modernización neoliberal. El caso de los paisajes culturales modernos: conjuntos habitacionales y barrios obreros en América Latina en el siglo XX Tensions between heritage processes and neoliberal modernization. The case of modern cultural landscapes: Housing projects and working class neighborhoods in Latin America in the twentieth century

Marco Valencia    

Resumen

El presente artículo visibiliza los procesos de patrimonialización de los conjuntos habitacionales modernos en América Latina y de barrios obreros en Santiago de Chile. Para ello, se despliega la tensión entre tradición moderna y modernización neoliberal. El concepto que engloba la valoración de estas áreas patrimoniales es el de ?paisaje cultural moderno?. Para cada caso de estudio se desarrollan metodologías de producción de información, provenientes del análisis de las declaratorias de Zonas Típicas, entrevistas a gestores locales del patrimonio y la revisión monográfica acerca de conjuntos modernos latinoamericanos.

 Artículos similares

       
 
Javier de Andrés de Vicente     Pág. 16 - 27
La introducción del concepto de entropía en la arquitectura permite entender el profundo vínculo que hay entre la degradación de la energía y la degradación de la materia, bifurcando la atención hacia el consumo diario de energía de un edificio a lo larg... ver más

 
Arturo Argueta Villamar,Maya Lorena Pérez Ruiz    
Los Sistemas de saberes de los pueblos originarios de América Latina o conocimientos tradicionales han sido denominados como: sabiduría popular, saber local, folklore, ciencia indígena (De Gortari, 1963), ciencia de lo concreto (Lévi-Strauss, 1972), cien... ver más

 
Mauricio Jose Laguardia-Campomori     Pág. 42 - 53
Este artículo busca problematizar algunos temas relacionados con la enseñanza de la arquitectura y, más específicamente, sobre la enseñanza del proyecto arquitectónico, desde la perspectiva de la interdisciplinariedad, analizando la relación entre la ens... ver más

 
Jorge Enrique Carrión González,Antonio A. Martínez García,Alfredo del Castillo Serpa,Orestes Hernández Areu,Marianela del Cisne Carrión González     Pág. 112 - 127
El uso de dispositivos basados en electrónica de potencia, los cuales son fuentes de distorsión armónica, conducen a las redes eléctricas a convertirse en receptores de estas tensiones y/o corrientes no-sinusoidales. Entre los equiposque han sufrido un i... ver más

 
Jorge Ernesto Roa Roa     Pág. 800 - 823
Este artículo analiza una de las tensiones más importantes entre la protección de los derechos políticos -tanto de los funcionarios públicos elegidos popularmente como de sus electores- y las funciones disciplinarias de algunas autoridades administrativa... ver más