Redirigiendo al acceso original de articulo en 16 segundos...
Inicio  /  Revista de urbanismo  /  Núm: 42 Par: 0 (2020)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Trayectorias de la periurbanización en Morelia, México: segregación espacial desde un enfoque relacional Trajectories of peri-urbanization in Morelia, México: spatial segregation from a relational focus

Norma Rodríguez    
Antonio Vieyra    
Yadira Méndez-Lemus    
Rodrigo Hidalgo Dattwyler    
Voltaire Alvarado Peterson    
Jesús Rodríguez    

Resumen

La cuestión de la segregación espacial tiene en el periurbano una faceta diferenciada respecto a otras dimensiones del hábitat urbano-rural. El caso de Morelia, México, expone diferentes situaciones de tensión entre el avance inmobiliario sobre zonas rurales y la perspectiva relacional de las comunidades originarias. La metodología del presente trabajo recoge entrevistas y un archivo fotográfico; ambos antecedentes permiten discutir la actual situación del periurbano latinoamericano y los efectos del avance territorial de la financiarización en la región. En este sentido, tanto la propiedad y la modernidad emergen como estrategias de reproducción de capital en colisión con las relaciones productivas y sociales del área en estudio. Como reflexión de cierre, se propone una perspectiva del derecho a la ciudad que, contradictoriamente, rompe con las bases espaciales y sociales del periurbano en Morelia.

 Artículos similares

       
 
Dra. Arq. María Isabel Alba Dorado     Pág. 94 - 107
El Convenio Europeo del Paisaje constituye un tratado internacional que se dedica de forma específica y exclusiva a los paisajes europeos, aunque las cuestiones que suscita son de interés general. Este Convenio, a diferencia de otros textos normativos an... ver más
Revista: ARQUISUR Revista

 
Mariona Oliver-Pujol, Ignacio Bisbal-Grandal     Pág. 46 - 63
¿Con qué forma están desarrollándose las áreas residenciales periurbanas de las ciudades medias latinoamericanas? ¿Cómo definir las diferencias, frecuentemente sutiles, que existen entre unas formas de crecimiento caracterizadas por su fragmentación, dis... ver más
Revista: Urbano

 
Francisca Carvajal-Mascaro´, Andre´s Moreira-Mun~oz, Alejandro Francisco Salazar-Burrows, Marcelo Leguia-Cruz, Felipe Ignacio Jorquera-Guajardo     Pág. 64 - 87
La concentración de actividades humanas en territorios con urbanización intensa y carentes de planificación territorial, conduce a una alteración acumulativa de los procesos e interacciones en los ecosistemas naturales. Ante esto, se hace necesaria la ad... ver más
Revista: Urbano

 
M. Gómez Villarino,T. Gómez Villarino     Pág. e250
Se presenta un modelo metodológico para analizar, interpretar y planificar el paisaje del espacio periurbano, fruto de la investigación aplicada que vienen desarrollando los autores sobre diversos espacios; aquí se describe el último de ellos. Su interés... ver más

 
Carolina Yacamán Ochoa     Pág. 8 - 17
En respuesta a la expansión urbana, al aumento de la población que vivirá en las ciudades en los próximos años, a la fragmentación y a la pérdida de tiempo del suelo agrario, este artículo busca identificar y discutir los principales argumentos por los c... ver más
Revista: Urbano